Mexico has been a non-regional CABEI member since 1992 with an authorized stake of USD306.25 million in the Bank's share capital and capital contributions of USD76.56 million, ranking as the third largest shareholder within the group of non-regional members with 5.03%.

The contribution that Mexico channels to the Central American region through CABEI is based on various financial cooperation instruments with Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) for a total amount of USD520.8 million. The relationship between the Bank and this country was solidified in 2008 with the launching of the Central American Social Housing Development Program. It falls under the framework of the Mesoamerican Integration and Development Project (formerly Plan Puebla Panamá). Since that date, the Mexican government has made resources available to develop a sustainable market for long-term housing finance in the Central American region that addresses the housing deficit and future needs in this area. Throughout the Program's existence, 59 disbursements have been made through 14 intermediary institutions. In total, 192.7% of the initial financing available has been channeled, benefiting a total of 8,032 low- income households, which can now enjoy a more dignified home.

El BCIE realiza su decimosegunda incursión en el mercado de capitales de México

29/11/2013

El BCIE es el mayor proveedor de recursos para financiar el desarrollo de la región centroamericana

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó una emisión de deuda en el mercado de valores de México, bajo su Programa de Notas de Mediano Plazo (MTN Program), con la cual captó 2.000 millones de pesos mexicanos (MXN), equivalentes a  US$ 154 millones, mediante la colocación de bonos a 3 años.

La demanda alcanzó 2.2 veces el monto emitido, estando representada por más de veinte cuentas que incluyeron fondos mutuales, aseguradoras y bancas privadas. Esta emisión, efectuada el 22 de noviembre, es la más grande realizada por el BCIE en este mercado hasta la fecha.

El precio de este flotante de 10 puntos básicos sobre la tasa TIIE-28 estuvo dentro de la guía dada inicialmente por la banca de inversión que lideró el proceso, JP Morgan, pero inferior al nivel visto en colocaciones primarias anteriores. Lo anterior refleja "un reconocimiento a la mejora de la calidad crediticia del BCIE y la buena acogida entre la comunidad inversionista" de este emisor recurrente, comentó el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.

La transacción fue calificada localmente con ratings de Aaa.mx y mxAAA por Moody´s y Standard & Poors respectivamente. La calificación internacional del BCIE es de A2/A/A por Moody´s Investor Service, S&P y Fitch, respectivamente.

Esta transacción constituye la decimosegunda incursión del BCIE en el mercado mexicano, luego de haber emitido por primera vez en el 2007. Hasta la fecha el BCIE ha emitido más de MXN 11.000 millones a plazos que van, desde los 2 años hasta los 12 años y con estructuras que incluyen tasas fijas y variables atadas a varios "benchmarks" como son UDI, CETES y TIIE. 

El resultado de la colocación reafirma la buena percepción que mantienen los inversionistas de este país sobre la solidez crediticia y financiera del BCIE e igualmente permite reforzar aún más más los lazos entre Centroamérica y México.

México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992 y recientemente incrementó su participación accionaria de US$122.5 millones a US$306.25 millones, como muestra del respaldo y soporte a la gestión que el Banco lleva a cabo en la región.

El Presidente Ejecutivo del BCIE comentó que "esta exitosa emisión es el resultado del compromiso que el BCIE ha manifestado con sus inversores a través de una presencia frecuente en el mercado de capitales mexicano, el cual se ha convertido en una importante fuente de fondeo a largo plazo y a costos competitivos para el BCIE".

El BCIE es el mayor proveedor de recursos para financiar el desarrollo de la región centroamericana.