Mexico has been a non-regional CABEI member since 1992 with an authorized stake of USD306.25 million in the Bank's share capital and capital contributions of USD76.56 million, ranking as the third largest shareholder within the group of non-regional members with 5.03%.

The contribution that Mexico channels to the Central American region through CABEI is based on various financial cooperation instruments with Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) for a total amount of USD520.8 million. The relationship between the Bank and this country was solidified in 2008 with the launching of the Central American Social Housing Development Program. It falls under the framework of the Mesoamerican Integration and Development Project (formerly Plan Puebla Panamá). Since that date, the Mexican government has made resources available to develop a sustainable market for long-term housing finance in the Central American region that addresses the housing deficit and future needs in this area. Throughout the Program's existence, 59 disbursements have been made through 14 intermediary institutions. In total, 192.7% of the initial financing available has been channeled, benefiting a total of 8,032 low- income households, which can now enjoy a more dignified home.

BCIE otorga crédito por US$81 millones para construcción de hospital de Chinandega

17/09/2013

Se estima que el Hospital de Chinandega tendrá una cobertura médica anual de 200,000 consultas externas, 85,000 servicios de emergencia y 10,240 cirugías.

Managua, 13 de septiembre del 2013.- El Directorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un crédito de US$ 81,876,173.0 millones para financiar parcialmente la construcción y equipamiento del Hospital Departamental de Chinandega de Nicaragua.

De acuerdo con el BCIE, el Hospital Departamental de Chinandega se distribuirá en siete edificios que albergarán todos los servicios y áreas de apoyo: servicios ambulatorios; hospital de día; hemodiálisis; farmacia; hospitalización médico-quirúrgica, pediátrica y gineco-obstetricia; emergencias; diagnóstico; cuidados intensivos; neonatología; central de equipos y esterilización; albergue para familiares; servicios generales (cocina, lavandería, almacenes); administración y docencia; edificio de instalaciones; y central de residuos.

También, el hospital contará con 300 camas en 142 habitaciones, 8 quirófanos; 31 consultorios para consulta externa, 16 puestos destinados a hospital de día y 18 puestos de diálisis.

Con la aprobación del proyecto el BCIE contempla impactos positivos para el Departamento de Chinandega, tanto sociales como económicos, entre los que se pueden destacar:

  • Ampliación de la Cobertura de Servicios Médicos: Dado su mayor tamaño y cartera de servicios, con respecto a los hospitales Mauricio Abdalá y España, el proyecto permitirá incrementar la cobertura médica a la población, estimándose, inicialmente la atención anual de 200,000 consultas externas, 85,000 servicios de emergencia y 10,240 cirugías.
  • Impacto sobre la Pobreza: El efecto positivo esperado en la salud de la población asignada al área del hospital mejorará la calidad de vida y productividad de las personas, incrementando sus ingresos y el sustento de sus familias.
  • Desarrollo de Capacidades: La transferencia de conocimientos y habilidades profesionales al personal del hospital, mediante el programa de Capacitación y Asistencia Técnica previsto, tendrá un impacto directo sobre las capacidades y habilidades individuales de los trabajadores.
  • Creación de Empleo: Se estima la creación de 225 empleos directos promedio durante la etapa de ejecución del proyecto. Durante la etapa de operación se estima la creación de 185 nuevos empleos directos, de los cuales un 70.0% será ocupados por mujeres. Asimismo, se crearán empleos indirectos en sectores tales como proveedores de productos de consumo hospitalario, repuestos técnicos médicos, servicios de limpieza, negocios locales, entre otros.

Al respecto el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth, expresó que esta operación por US$ 81,876,173.0 millones, es un esfuerzo para elevar el impacto del BCIE en el desarrollo y apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMS).