Mexico has been a non-regional CABEI member since 1992 with an authorized stake of USD306.25 million in the Bank's share capital and capital contributions of USD76.56 million, ranking as the third largest shareholder within the group of non-regional members with 5.03%.

The contribution that Mexico channels to the Central American region through CABEI is based on various financial cooperation instruments with Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) for a total amount of USD520.8 million. The relationship between the Bank and this country was solidified in 2008 with the launching of the Central American Social Housing Development Program. It falls under the framework of the Mesoamerican Integration and Development Project (formerly Plan Puebla Panamá). Since that date, the Mexican government has made resources available to develop a sustainable market for long-term housing finance in the Central American region that addresses the housing deficit and future needs in this area. Throughout the Program's existence, 59 disbursements have been made through 14 intermediary institutions. In total, 192.7% of the initial financing available has been channeled, benefiting a total of 8,032 low- income households, which can now enjoy a more dignified home.

BCIE emite bonos por 68 millones de dólares en mercado de valores regional

24/08/2011

Inversionistas y accionistas tendrán disponible en El Salvador, Costa Rica y Panamá simultáneamente una herramienta de fondeo para el crecimiento de sus negocios.

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) colocó hoy un bono regional, a un plazo de 10 años, por un monto de US$67.6 millones en El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Se trata de una histórica colocación de bonos que se ha realizado utilizando la infraestructura local. De manera innovadora, se hace simultáneamente una emisión de bonos en tres países de la región, se accede a tres mercados de inversionistas diferentes geográficamente, con un mismo instrumento, lo que requiere de coordinación, metodología, infraestructura y regulación, según explicó el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth.

El líder de la multilateral aseveró que el BCIE trabaja en este tipo de proyecto con el fin de motivar la integración de los mercados de capitales de la zona, gracias a un solo instrumento, que se venderá en tres países diferentes, lo cual triplicará el tamaño del mercado y con montos más atractivos.

Los recursos frescos que el BCIE pone a la disposición del mercado son una muestra más del esfuerzo y compromiso de la entidad por desarrollar la economía de la región y servir como canal para la integración.

"Adicionalmente, esta operación marca la ruta para que otros emisores se puedan fondear en el mercado de capitales, un mercado de capitales que se traduce en una vía válida de acceso para las empresas centroamericanas, en la búsqueda de capital. El fin primordial es que otros repliquen lo que ha hecho el BCIE", agregó el Presidente del BCIE.

La emisión está dirigida a inversionistas y accionistas salvadoreños, costarricenses y panameños.

El BCIE espera que la emisión contribuya al desarrollo económico y de las empresas, así como que los beneficios se vean reflejados en la generación de puestos de trabajo, exportaciones y mayores ingresos para los países.

Con estas acciones el BCIE responde a una de las áreas de focalización definidas en su Estrategia Institucional 2010-2014, que lo remite a desarrollar la intermediación financiera y las finanzas para el desarrollo, como parte de sus tareas en pro del crecimiento regional.