Mexico has been a non-regional CABEI member since 1992 with an authorized stake of USD306.25 million in the Bank's share capital and capital contributions of USD76.56 million, ranking as the third largest shareholder within the group of non-regional members with 5.03%.

The contribution that Mexico channels to the Central American region through CABEI is based on various financial cooperation instruments with Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) for a total amount of USD520.8 million. The relationship between the Bank and this country was solidified in 2008 with the launching of the Central American Social Housing Development Program. It falls under the framework of the Mesoamerican Integration and Development Project (formerly Plan Puebla Panamá). Since that date, the Mexican government has made resources available to develop a sustainable market for long-term housing finance in the Central American region that addresses the housing deficit and future needs in this area. Throughout the Program's existence, 59 disbursements have been made through 14 intermediary institutions. In total, 192.7% of the initial financing available has been channeled, benefiting a total of 8,032 low- income households, which can now enjoy a more dignified home.

BCIE visita empresas líderes en electromovilidad en Estados Unidos para promover proyectos sostenibles en la región

23/08/2021

Misión del Banco Centroamericano de Integración Económica adquirirá información técnica sobre la fabricación, distribución y requerimientos de operación de buses y vehículos eléctricos, entre otras.

Tegucigalpa, 23 de agosto del 2021.- El transporte es un sector de gran importancia dentro del proceso de integración, desarrollo económico y mejora de la competitividad para la región, es por ello que esta semana una misión del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se encuentra visitando a empresas estadounidenses líderes en electromovilidad para identificar oportunidades de negocios, tecnologías y buenas prácticas viables en Centroamérica y República Dominicana.  

Entre los objetivos de la misión destacan el conocer información técnica sobre la fabricación y oferta de buses y vehículos eléctricos, potenciales proveedores de los servicios, requerimientos de operación y mantenimiento, así como tecnología de la infraestructura de recarga, entre otros.

“El transporte es uno de los sectores que genera mayores emisiones en el mundo, me entusiasma esta iniciativa de movilidad eléctrica impulsada por el BCIE porque contribuye significativamente a las metas de mitigación al cambio climático establecidas en el Acuerdo de París”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.Entre las empresas a visitar se encuentran la fábrica PROTERRA, uno de los principales fabricantes de autobuses eléctricos en Estados Unidos y uno de los más reconocidos a nivel mundial; Blink Charging Co-Blink Mobility, compañía líder en equipos de carga de vehículos eléctricos; y AES Los Alamitos BESS, que ofrece el sistema de almacenamiento de energía a través del uso de baterías.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE en los Ejes de Competitividad Sostenible y Sostenibilidad Ambiental y Social al incentivar el desarrollo del sector clave energía, y una transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático.