República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

Mejora en la calificación de riesgo de la República de China (Taiwán) potencia el perfil financiero del BCIE

04/05/2022

Tegucigalpa, 4 de mayo de 2022 – La República de China (Taiwán) fortaleció aún más la base patrimonial del BCIE y la capacidad de apoyo extraordinario de sus socios como resultado de la reciente mejora en su calificación internacional de riesgo por parte de Standard & Poor’s desde “AA” hasta “AA+”. Dicha mejora, la segunda en dos (2) años para la República de China (Taiwán), impacta positivamente el perfil financiero del BCIE considerando su efecto en la calificación promedio de los accionistas y por ende en el capital “exigible” o contingencial de la institución, como una característica propia de la Banca Multilateral.

A la luz de lo anterior, el Dr. Dante Mossi, Presidente Ejecutivo del BCIE destacó el hecho que la República de China (Taiwán) es el socio con la más alta participación accionaria (11.42%) en el banco como un factor clave que sustenta su calificación “AA”, así como su indiscutido apoyo desde su incorporación como socio extrarregional en el año 1992.

En ese sentido, el Dr. Dante Mossi resaltó nuevamente el compromiso de la República de China (Taiwán) con los países de la región centroamericana reflejado recientemente por el pago de forma anticipada de las cuotas de capital por un monto total de US$8.6 millones, vinculadas a las dos (2) suscripciones de capital efectuadas por dicho país en el marco del VIII Incremento General de Capital del banco.

Finalmente, el Presidente Ejecutivo del BCIE señaló que los beneficios derivados de la incorporación de miembros altamente calificados como la República de China (Taiwán) “además de potenciar el perfil financiero institucional, conllevan a beneficios tangibles adicionales para la región centroamericana mediante cooperaciones, asistencia técnica y financiamientos en áreas como seguridad alimentaria, agricultura, educación, financiamiento a las MIPYME, entre otros.”

Cabe recordar que en el mes de julio de 2021, el BCIE inauguró su oficina en Taipéi como la primera representación del banco en el continente asiático, con el objetivo de promover la competitividad de la región, consolidar la presencia del banco en los mercados de capitales asiáticos, atraer inversión en áreas y sectores prioritarios para la región centroamericana, movilizar recursos financieros para la cooperación, promover la incorporación de potenciales socios en la región APAC y contribuir en el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países.