República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

El BCIE y la CEPAL organizan el webinario “Transparencia y Acceso a la Información: eje fundamental para el cambio climático”

22/09/2022

La actividad será el 29 de septiembre a las 11 A.M. (Centroamérica) y contará con la participación de especialistas en la temática.

Tegucigalpa 22 de septiembre de 2022. En el marco del Mes de la Transparencia y del Acceso a la Información, el Banco Centroaméricano Integración Económica (BCIE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizan un webinario que tiene por objetivo posicionar la transparencia y el acceso a la información como un elemento clave para afrontar el cambio climático. El evento será abierto al público con previa inscripción aquí. https://mailchi.mp/ad59f2b2e04a/webinariopai

El webinario contará con especialistas de CEPAL, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Banco Mundial, Acción Empresas y Punto Focal en Chile del World Business Council for Sustainable Development. Por su parte, Jaime Roberto Diaz, Vicepresidente Ejecutivo del BCIE brindará las palabras de inauguración y Maximiliano Alonso, Director Titular por Argentina y Colombia del BCIE y Presidente del Comité de Acceso a la Información realizará la moderación del evento.   

A propósito de esta actividad, el Presidente Ejecutivo, Dante Mossi afirmó: “La cooperación entre instituciones internacionales es indispensable para poder alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Desde el BCIE cooperamos con nuestros países socios en diferentes iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático a través de operaciones dirigidas al sector público y privado de la región”.

Por su parte, Maximiliano Alonso, Director por Argentina y Colombia del BCIE manifestó: “Nuestro compromiso como Banco multilateral es promover el acceso a la información para fortalecer la democracia ambiental, la cooperación internacional y el multilateralismo para un nuevo modelo de desarrollo sostenible en la región”.