República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

Para conmemorar los 200 años de independencia de Centroamérica, el BCIE emite el primer bono social por 200 millones de Francos Suizos en el mercado suizo

15/09/2021

Tegucigalpa 15 de septiembre de 2021.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró un nuevo hito histórico al emitir el primer bono social de un Banco Multilateral de Desarrollo en el mercado suizo.

Esta emisión social ascendió a 200 millones de francos suizos equivalentes a 218 millones de dólares a un plazo de 10 años. Una amplia gama de inversionistas participarón en esta transacción, como Aseguradoras, Fondos de Pensión, Bancos Privados, Gestoras de Fondos, distribuidos de la siguiente manera, 68% Gestoras de fondos, 14% Aseguradoras, 13% Bancos Privados y  5% Fondos de pensión. Con esta primera emisión social en el mercado suizo, el BCIE reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo social y económico del pueblo centroamericano a través del financiamiento y refinanciamiento de proyectos y programas de alto impacto.

Previo a esta emisión, durante el transcurso del primer semestre del año 2021, el BCIE colocó dos bonos sociales en los mercados internacionales, una emisión global en US$ por 500 millones y la segunda emisión social en el mercado mexicano por un monto equivalente a US$245 millones.

Esta emisión es parte de la estrategia institucional sostenible del BCIE para continuar apoyando proyectos sociales en la región. Este bono social fue emitido con base al Marco de Bonos Sociales del BCIE que cumple con los principios de Bonos Sociales de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), este marco recibió una Opinión de un Evaluador Externo Independiente positiva por parte de Sustainalytics.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Mossi afirmó: “Esta tercera emisión de bonos sociales en el año 2021 establece claramente el enfoque apropiado que el BCIE ha adoptado para brindar un mejor nivel de vida a la población de Centroamérica. Con estos fondos, el BCIE financiará diversos proyectos sociales de su portafolio que generarán impacto positivo a la región y serán de apoyo en el camino de recuperación de COVID-19 y los Huracanes ETA e IOTA del año 2020”.