República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

Por su innovación financiera, el BCIE recibe premio “Equipo de Fondeo Bancario del año” para América Latina y el Caribe por parte de Bonds & Loans

01/12/2021

El galardón reconoce el esfuerzo y compromiso de la multilateral por atender las necesidades de la región mediante nuevos mecanismos financieros en el mercado de capitales.

Tegucigalpa, 01 de diciembre de 2021.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recibió el premio “Bank Funding Team of the Year” en la séptima edición de los Bonds & Loans Latin America & Caribbean Awards 2021, categoría que se incluye por primera vez en la premiación y que reconoce los logros en innovación, negociación, estructura y apertura de nuevas fuentes de fondeo y mercados, entre otros.

En los premios, divididos en 23 categorías, se postularon más de 300 proyectos y organizaciones públicas y privadas de la región vinculados con el mercado financiero donde se reconoció al BCIE por la innovación del enfoque de la financiación, la gestión de la deuda y otros comentarios del mercado, de acuerdo con la publicación especializada Bonds & Loans.

El presidente ejecutivo del BCIE Dr. Dante Mossi manifestó “nos sentimos halagados con este reconocimiento que demuestra el alto compromiso de la institución con sus países miembros, innovando constantemente para buscar mejores oportunidades de mercado en términos de costos y condiciones financieras”.

“El banco tiene una base diversificada de fondeo y ha logrado mantener acceso ininterrumpido a los mercados internacionales aun en tiempos de Crisis Financiera Global, esta base de fondeo ha crecido con el paso de los años y ha permitido al banco emitir en 24 monedas diferentes en 23 mercados distintos, de esta forma el BCIE continúa construyendo una base importante global de inversionistas”. añadió Mossi.

La ceremonia de premiación se realizó este 1 de diciembre en el marco de la conferencia anual Bonds & Loans Latin America & Caribbean, en la que asistieron 300 participantes, entre ellos, funcionarios gubernamentales, reguladores, inversores, banqueros y empresas; además de 50 expertos en temas como perspectivas macroeconómicas, mejoramiento en la posición fiscal, financiamientos prestatarios centroamericanos, fijación del precio del crédito latino, entre otros.

El BCIE demuestra, una vez más, que es el brazo financiero que apoya y fomenta la integración y crecimiento de la región centroamericana por medio de la innovación financiera, esto con el objetivo de obtener recursos en las mejores condiciones para el desarrollo de proyectos claves en sus países miembros que impactan directamente a la población.