República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

BCIE refuerza su compromiso y sus principios de transparencia

13/08/2022

Tegucigalpa, 13 agosto de 2022. - El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha realizado grandes avances en materia de transparencia y acceso a la información a través de la aplicación y estricto cumplimiento de su Política de Acceso a la Información  así como de todas las normas y estándares internacionales del Sistema de Administración de Riesgos LA/FT/FPDMA, Integridad y Sanciones y su Política Antifraude, Anticorrupción y Otras Prácticas Prohibidas.

“Desde el BCIE impulsamos políticas que permiten contribuir al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible de nuestra región para el bienestar de todos sus ciudadanos. Con este propósito estamos cada vez más comprometidos, reforzando la transparencia en la gestión y ejecución de nuestras operaciones”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Uno de los puntos que el BCIE ha venido fortaleciendo es la gobernanza institucional y rendición de cuentas, tomando medidas preventivas frente al fraude, corrupción y otras prácticas prohibidas. En este sentido, se han reforzado los mecanismos y dependencias que revisan y evalúan de manera continua todos los procesos y normas establecidas, con el fin de garantizar que el uso de sus recursos o de terceros que administra, se utilicen para los fines que fueron destinados.

Asimismo, el BCIE se suma al compromiso de combatir los delitos financieros y proteger la integridad del sistema financiero mundial, garantizando que sus operaciones se apeguen a las regulaciones internacionales en sanciones aplicables, según su naturaleza.

Además, el BCIE ha implementado desde el 2021 una política de acceso a la información que permite a las personas naturales o jurídicas solicitar y conocer información de interés sobre los proyectos financiados por el BCIE, lo que ha generado una mayor apertura y transparencia en todas sus operaciones.

Es así como el BCIE continúa promoviendo el uso de sus medios de denuncia disponibles para reportar prácticas prohibidas, temas ambientales o sociales asociados con sus iniciativas, asuntos relacionados con la ética y normas de conducta del Banco, entre otros. Un dato a destacar, es que al cierre de 2021, la institución atendió los 38 reportes o denuncias recibidas, conforme a la normativa vigente aplicable a cada caso.