República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

BCIE: Mayor apertura y transparencia para el desarrollo de la región

20/05/2021

El tercer webinar sobre el «El Acceso a la Información como herramienta para promover la transparencia y combatir la corrupción» organizado por el BCIE contó con la participación de Transparencia Internacional.

 

Tegucigalpa, 20 de mayo de 2021.- Con la participación de la presidenta de Transparencia Internacional, Delia Ferreira, este jueves se realizó el webinar «El Acceso a la Información como herramienta para promover la transparencia y combatir la corrupción», convocado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

«El objetivo del BCIE de promover el desarrollo económico y social de la región está estrechamente ligado a la confianza a nuestra institucionalidad y el acceso a la información, garantizando la transparencia de nuestras operaciones, especialmente en tiempos de crisis en los que se esperan respuestas rápidas, certeras y sostenibles», explicó en la jornada el vicepresidente ejecutivo del Banco, Jaime Díaz.

En esta materia, desde el 26 de abril de 2019 el BCIE aprobó la “Declaración sobre el Acceso a la Información”, reflejando la intención del Banco de convertirse en el pionero de la región y alineándose así con otras multilaterales.

Como resultado de dicha declaración, el 25 de febrero de 2020 el Directorio del BCIE aprobó la Política de Acceso a la Información y desde su adopción, el público general ha podido realizar solicitudes de documentación relacionada a todas las etapas del proceso de las operaciones, desde el inicio hasta su cierre, entre otros detalles.

La presidenta de Transparencia Internacional, institución ampliamente reconocida en la materia a nivel mundial y que está presente en más de 100 países para poner fin a la corrupción, llamó la atención sobre la necesidad de promover la participación de la sociedad civil, generar espacios para escuchar las demandas de la población y con ello potenciar la transparencia, integridad y el cuidado de lo público.

Por su parte, el director por Argentina y Colombia ante el BCIE, Maximiliano Alonso, comentó que el Banco espera seguir trabajando con Transparencia Internacional, agregó que: «esta jornada nos deja una visión clara de las oportunidades que tenemos sobre todo con la aplicación de nuestra Política con la que se busca reforzar la gobernabilidad y la rendición de cuentas como aspectos necesarios para el desarrollo».

Este es el tercer webinar promovido por el BCIE con respecto al acceso a la información como herramienta para promover la transparencia y combatir la corrupción, alineándose así a su visión de promover una mayor apertura para el desarrollo de la región.