República Dominicana, embajador del BCIE en el Caribe.

El país ingresó como Miembro Regional No Fundador del BCIE en el año 2007 y desde entonces la institución ha consolidado su presencia en el país financiando programas y proyectos que aportan a la sostenibilidad del crecimiento económico y al fortalecimiento de los aspectos de inclusión social con sostenibilidad ambiental.

El BCIE ha beneficiado a más 6 millones de personas en la República Dominicana a través de los programas y proyectos que el Banco ha implementado en el país, mediante financiamientos que ascienden a un monto total de US$ 1163.8 millones para el sector público y privado.

Resumen de operaciones

Infraestructura Víal: Financiamiento para 148 kilómetros de longitud en carreteras.

Energía: Financiamiento para la generación de 80 megatavios de energía limpia renovable.

Sector Agro: US$ 60 millones para el Fortalecimiento del sector agropecuario con enfoque tecnológico sostenible

Incremento de un 228% en el monto estimado en la estrategia de país 2021-2026, llegando a los US$ 1750 millones, en el quinquenio anterior el desembolso ascendió a US$ 533.9 millones.

Proyectos

Proyecto Autopista del Coral

Consistió en la construcción de una vía de 70 kilómetros de longitud, de 4 carriles, para lo cual se destinó un financiamiento de US$70.0 millones.

Mejoramiento y Ampliación del Corredor Vial del Este para los tramos carreteros

Tramo San Pedro de Macorís-La Romana, Tramo Circunvalación de La Romana y Tramo Bulevar Turístico del Este, que suman 78 kilómetros de longitud y que representan una mejor infraestructura vial en el país.

Proyecto Hidroeléctrico Palomino

Con una capacidad de generación de energía limpia y renovable de 80 megavatios, este se localiza en la Provincia de San Juan. Para su ejecución el Banco destinó el financiamiento por un monto total de US$ 130.0 millones

Construcción de un gasoducto de 50 kilómetros en San Pedro de Macorís

Préstamo a favor de la empresa AES Dominicana por un monto total de US$54.00 millones.

Proyecto Presa Multipropósito Montegrande Fase III

A septiembre del 2020 presentaba un avance físico del 54.6%, con un financiamiento actual de US$249.6 millones

Descargue acá...

BCIE, BID y BM aúnan esfuerzos para apoyar a los países afectados por el huracán Eta

10/11/2020

Las tres entidades acuerdan tomar acciones a corto, medio y largo plazo para apoyar la ayuda humanitaria y tareas de reconstrucción en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Tegucigalpa, 10 de noviembre de 2020.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) se han comprometido para apoyar de forma coordinada a los países centroamericanos especialmente afectados por el paso del huracán Eta. Este compromiso se materializará en un plan de actuación a corto, medio y largo plazo para financiar ayuda humanitaria y las tareas de reconstrucción en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Representantes de las tres entidades de desarrollo se reunieron de forma virtual con el fin de catalizar la ayuda internacional a los tres países centroamericanos. La asistencia conjunta apoyará los esfuerzos de los gobiernos en la evaluación de daños, la entrega de ayuda necesaria a las poblaciones afectadas y la planificación de las intervenciones necesarias para rehabilitar la infraestructura dañada, tanto mediante líneas de crédito como asistencia técnica.

“Una de mis prioridades es lograr una colaboración más cercana con el resto de multilaterales, para así priorizar acciones y maximizar recursos”, afirmó el Presidente del BID, Mauricio Claver-Carone. “Emergencias como esta, en un contexto ya sumamente complicado debido a la pandemia del COVID-19, hacen especialmente necesaria una respuesta coordinada y ágil por parte de los organismos internacionales”.

“Vamos a dar a los países afectados por Eta todo el apoyo necesario, para que rápidamente puedan asistir a las familias afectadas, reparar los daños y, lo que es muy importante en el mediano plazo, reconstruir mejor”, dijo el Presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass. “La respuesta rápida y efectiva es, como siempre en estos casos, la mayor prioridad”.

Dante Mossi, el Presidente del BCIE, dijo que “para el BCIE es una prioridad poder atender de una forma rápida y eficaz las necesidades priorizadas de los países de la región afectados por esta doble crisis de la pandemia del COVID-19 y los daños del huracán Eta. El trabajo conjunto entre los bancos multilaterales y los gobiernos de la región será clave para poder captar recursos adicionales y complementarios de parte de la comunidad cooperante internacional y optimizar su asignación”.

El huracán Eta, que posteriormente se degradó a tormenta tropical, ha provocado graves inundaciones y derrumbes por fuertes lluvias en Centroamérica después de entrar a Honduras desde Nicaragua el miércoles. Aunque aún es pronto para saber los daños exactos, se estima que ha dejado miles de damnificados en la región, así como daños en la infraestructura y en la propiedad privada.