Un compromiso con la región

La República de China (Taiwán) es uno de los primeros aliados extrarregionales del BCIE y su principal accionista. Desde su in­corporación, en 1992, este país ha apoyado activamente a la región centroamericana por medio de cooperaciones y financia­miento en sectores medulares como agri­cultura, seguridad alimentaria, educación, reducción de la pobreza, infraestructura, salud y promoción de pymes. Sus contribuciones alcanzan una suma histórica acumulada de US$238.8 millones.

La membresía de la República de China (Taiwán) fortaleció la estructura de capital del Banco y promovió la expansión de su base accionaria, al servir como un fuerte re­ferente para otras naciones para considerar unirse al BCIE. Esta relación también permi­tió al Banco emitir y colocar bonos por pri­mera vez en los mercados internacionales. Al cierre de 2023, el BCIE ha realizado 25 emisiones en el mercado taiwanés de ca­pital, por un total de US$3,169.7 millones. Dicha actividad coloca a este mercado en la segunda posición de importancia para las emisiones de bonos del Banco en los mer­cados de capital.

Además de su contribución financiera, la República de China (Taiwán) ha desempe­ñado un papel fundamental en el abordaje de situaciones críticas en la región. Un ejem­plo notable fue la firma de dos contratos de cooperación con el Banco por un total de US$130 millones, en 2020, para hacer fren­te a la pandemia por COVID-19 e impulsar la recuperación económica de Centroamé­rica. Esta acción representó la contribución más significativa realizada por este socio a la región hasta la fecha.

Otra manifestación del compromiso de este miembro extrarregional con el creci­miento regional fue el pago anticipado de las primeras cuotas de capital asociadas a sus dos suscripciones en el marco del VIII Incremento General de Capital, por un total de US$8.6 millones, efectuadas en 2021.

"La participación activa de la República de China (Taiwán) en la estructura de capital del BCIE ha fortalecido aún más su base patrimonial. Su capacidad de proporcionar apoyo extraordinario ha sido un factor clave en la mejora de la calificación internacional de riesgo del Banco, otorgada por Standard & Poor’s, que ha pasado de «AA» a «AA+»."

En 2021, el BCIE abrió su Oficina de Representación en la República de China (Taiwán), marcando un hito para la presencia física del BCIE en Asia.

BCIE destaca contribución de su socio la República de China (Taiwán) a la región centroamericana durante evento internacional en Taipéi

04/12/2023

Día de las Organizaciones Internacionales-La Mano Amiga de Taiwán 2023 se llevó a cabo recientemente en la histórica Casa de Huéspedes de Taipéi.

Taipéi, 4 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de dar a conocer la contribución de la República de China (Taiwán) a la región centroamericana gracias a su alianza al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la multilateral participó en la exhibición “Día de las Organizaciones Internacionales-La Mano Amiga de Taiwán 2023”, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés).

El Banco contó con un stand en el que brindó detalles a los asistentes sobre la amplia colaboración que brinda Taiwán en temas como la lucha contra la pobreza, seguridad alimentaria, la educación, el sector agrícola, el financiamiento para programas de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme), los agronegocios, el sector productor de café afectado por la roya, la promoción de las exportaciones y el desarrollo forestal e industrial, y cómo esto ha contribuido a los países en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento se celebró recientemente en la histórica Casa de Huéspedes de Taipéi, y atrajo a más de 500 asistentes nacionales e internacionales. Además, contó con la participación de 18 organismos internacionales, entidades gubernamentales y organizaciones, tales como World Vegetable Center (WorldVeg), Food and Fertilizer Technology Center (FFTC), European Bank for Reconstruction and Development (EBRD), Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC), World Trade Organization (WTO) y entre otros.

Durante el evento, el BCIE invitó a estudiantes guatemaltecos para presentar el baile y canciones centroamericanas en la ceremonia de inauguración y cierre a fin de visibilizar la cultura de la región al público desde diferentes partes del mundo.