Un compromiso con la región

La República de China (Taiwán) es uno de los primeros aliados extrarregionales del BCIE y su principal accionista. Desde su in­corporación, en 1992, este país ha apoyado activamente a la región centroamericana por medio de cooperaciones y financia­miento en sectores medulares como agri­cultura, seguridad alimentaria, educación, reducción de la pobreza, infraestructura, salud y promoción de pymes. Sus contribuciones alcanzan una suma histórica acumulada de US$238.8 millones.

La membresía de la República de China (Taiwán) fortaleció la estructura de capital del Banco y promovió la expansión de su base accionaria, al servir como un fuerte re­ferente para otras naciones para considerar unirse al BCIE. Esta relación también permi­tió al Banco emitir y colocar bonos por pri­mera vez en los mercados internacionales. Al cierre de 2023, el BCIE ha realizado 25 emisiones en el mercado taiwanés de ca­pital, por un total de US$3,169.7 millones. Dicha actividad coloca a este mercado en la segunda posición de importancia para las emisiones de bonos del Banco en los mer­cados de capital.

Además de su contribución financiera, la República de China (Taiwán) ha desempe­ñado un papel fundamental en el abordaje de situaciones críticas en la región. Un ejem­plo notable fue la firma de dos contratos de cooperación con el Banco por un total de US$130 millones, en 2020, para hacer fren­te a la pandemia por COVID-19 e impulsar la recuperación económica de Centroamé­rica. Esta acción representó la contribución más significativa realizada por este socio a la región hasta la fecha.

Otra manifestación del compromiso de este miembro extrarregional con el creci­miento regional fue el pago anticipado de las primeras cuotas de capital asociadas a sus dos suscripciones en el marco del VIII Incremento General de Capital, por un total de US$8.6 millones, efectuadas en 2021.

"La participación activa de la República de China (Taiwán) en la estructura de capital del BCIE ha fortalecido aún más su base patrimonial. Su capacidad de proporcionar apoyo extraordinario ha sido un factor clave en la mejora de la calificación internacional de riesgo del Banco, otorgada por Standard & Poor’s, que ha pasado de «AA» a «AA+»."

En 2021, el BCIE abrió su Oficina de Representación en la República de China (Taiwán), marcando un hito para la presencia física del BCIE en Asia.

BCIE participa en conferencia sobre empoderamiento femenino organizado por su socio la República de China (Taiwán)

15/02/2023

En el “Empower Women, Empower LAC” del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF) se discutieron ideas sobre cómo acelerar el financiamiento para empresarias de la región.

Taipéi, 15 de febrero de 2023.- Con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como el apoyo que la República de China (Taiwán) y otros socios estratégicos pueden brindar para que micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) centroamericanas lideradas por mujeres puedan acceder a crédito, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) participó en la conferencia “Empower Women, Empower LAC (América Latina y el Caribe)”, organizada por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF) en la ciudad de Taipéi.

La oficial representante de país del BCIE en la República de China (Taiwán), Rosemary Yung-Hsin Wang participó en el panel “BCIE, en promoción de la inclusión financiera de las mujeres ”, espacio en el que resaltó  la cooperación de TaiwanICDF a la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para la MIPYME afectada por COVID-19, programa lanzado por el BCIE pocas semanas después de haber iniciado la pandemia en la región y con el cual, entre otros impactos positivos, se logró canalizar recursos a mujeres empresarias a través de instituciones financieras intermediarias con el fin de que preservaran, restaurararan y generaran nuevos empleos.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, expresó “la equidad de género es uno de nuestros ejes transversales y es por ello por lo que consideramos necesario trabajar con nuestros aliados por la igualdad de género como un derecho humano fundamental, ya que también es un elemento primordial para lograr el empoderamiento de las mujeres y las niñas de cara a impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social equitativo en nuestra región”.

Participaron en la misma sesión: la Delegada Presidencial del Programa Ciudad Mujer de Honduras, Tatiana Lara; la Directora Ejecutiva de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Katherine Taylor; el Viceministro de Desarrollo de la Mipyme del Ministerio de Economía de Guatemala, Fernando Antonio Escalante Arévalo; la fundadora de “My Crown of Curls” de San Vicente y las Granandinas, Ranique R. John; el presidente de la Academia de Banca y Finanza de Taiwán, Hank C.C. Huang; la directora general del Departamento de Comercio del Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán, Wen-Ling Su; el director del departamento de Préstamos e Inversiones de TaiwanICDF, Shih-Hung Liu; y el presidente de E.SUN Commercial Bank de Taiwán, Joseph N.C. Huang.