Un compromiso con la región.

La República de China (Taiwán) ingresó al BCIE en 1992, como uno de los primeros miembros extrarregionales del Banco, acción que permitió a la Institución emitir y colocar bonos por primera vez en el mercado internacional. Al cierre de 2021, es el socio extrarregional con mayor participación accionaria (11.4%), cuenta con un capital suscrito de US$776.3 millones y aportes de US$133.6 millones.

En la articulación de proyectos para el desarrollo la cooperación de la República de China (Taiwán) para la región, se enfoca en áreas claves para la lucha contra la pobreza, tales como la seguridad alimentaria, educación, sector agrícola, financiamiento para programas de la Micro, pequeña y mediana empresa, agronegocios, sector productor de café afectado por la roya, promoción de las exportaciones y desarrollo forestal e industrial.

Como dato relevante, cabe destacar que, en 2020, gracias a la alianza con su país socio extrarregional, el BCIE realizó la emisión número 19 en el mercado de capitales de Taiwán, sumando históricamente US$2.274 millones.

En 2021 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de China (Taiwán) en el edificio Taipei 101.

El BCIE publica nueva taxonomía de Bonos Azules

09/12/2022

El BCIE evoluciona hacia un Marco de Bonos Verdes y Azules consolidando aún más su posición como principal proveedor de financiamiento climático en Centroamérica.

Tegucigalpa 5 de Diciembre del 2022. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) incorporó una nueva taxonomía de bonos azules a su actual marco de bonos verdes basada en el "Documento de Referencia sobre Inversiones en Bonos Azules" y los "Principios de Océanos Sostenibles" publicados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Estos últimos en cumplimiento y alineamiento tanto con la taxonomía verde de la Iniciativa de Bonos Climáticos como con la Taxonomía de la UE. Esto es especialmente importante para la región centroamericana dada su ubicación geográfica entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, el Dr. Dante Mossi declaró que "el BCIE ha emitido históricamente más de US$2 mil millones en bonos ASG, y con nuestra nueva Taxonomía Azul, la consecución de los recursos será dirigida a financiar y refinanciar determinados proyectos dentro de la categorías elegibles; tales como: Protección de los Recursos Hídricos, Gestión Sostenible del Agua, Energías Renovables, Economía Azul, y Protección de la Naturaleza. A través del apoyo a estas categorías, el BCIE reafirma una vez más su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".

"Quisiera también destacar la importancia de que el BCIE cuente con socios relevantes como el KfW, que ha aportado recursos y compartido con nosotros su experiencia y conocimientos técnicos" declaró el Dr. Dante Mossi. En este sentido, cabe destacar que el BCIE desarrolló la mencionada taxonomía de Bonos Azules con el apoyo del KfW y Natural Intelligence (NINT).

Por su parte, Claudia Arce Directora para América Latina y el Caribe de KfW, señaló que "KfW es uno de los mayores emisores de bonos verdes a nivel mundial y los "Bonos Verdes - Made by KfW" son un pilar importante para nuestra estrategia de financiamiento desde 2014. Nos complace hacer uso de nuestros conocimientos en bonos temáticos y apoyar a BCIE como nuestro socio de larga data en el desarrollo de una taxonomía de Bonos Azules. En Centroamérica es especialmente importante canalizar fondos a proyectos sostenibles en zonas costeras y preservar el frágil y único ecosistema marino que está amenazado por muchas influencias negativas".

En consonancia con ICMA y las mejores prácticas de mercado, el Marco de Bonos Verdes y Azules del BCIE obtuvo una favorable y sólida Opinión de Evaluador Externo (SPO por sus siglas en inglés) de Sustainalytics: "Sustainalytics considera que el Marco está alineado con la estrategia general de sostenibilidad del Banco y que las categorías de uso verde y azul de los recursos contribuirán al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6, 7, 11, 12, 13, 14 y 15 de la ONU. Adicionalmente, Sustainalytics opina que el BCIE cuenta con medidas adecuadas para identificar, gestionar y mitigar los riesgos ambientales y sociales comúnmente asociados con los proyectos elegibles de financiamiento". Además, Sustainalytics, proveedor de la Opinión de Evaluador Externo, agregó: "Sustainalytics opina que el BCIE está bien posicionado para emitir bonos azules y verdes y que el Marco es sólido, transparente y está alineado con los cuatro componentes centrales de los Principios de los Bonos Verdes".

La recientemente desarrollada Taxonomía Azul está alineada con la estrategia institucional 2020-2024 del banco y con nuestra cartera de proyectos, mientras seguimos apoyando a nuestros países miembros para que alcancen el desarrollo sostenible y mejoren la resiliencia climática en la región.