Un compromiso con la región

La República de China (Taiwán) es uno de los primeros aliados extrarregionales del BCIE y su principal accionista. Desde su in­corporación, en 1992, este país ha apoyado activamente a la región centroamericana por medio de cooperaciones y financia­miento en sectores medulares como agri­cultura, seguridad alimentaria, educación, reducción de la pobreza, infraestructura, salud y promoción de pymes. Sus contribuciones alcanzan una suma histórica acumulada de US$238.8 millones.

La membresía de la República de China (Taiwán) fortaleció la estructura de capital del Banco y promovió la expansión de su base accionaria, al servir como un fuerte re­ferente para otras naciones para considerar unirse al BCIE. Esta relación también permi­tió al Banco emitir y colocar bonos por pri­mera vez en los mercados internacionales. Al cierre de 2023, el BCIE ha realizado 25 emisiones en el mercado taiwanés de ca­pital, por un total de US$3,169.7 millones. Dicha actividad coloca a este mercado en la segunda posición de importancia para las emisiones de bonos del Banco en los mer­cados de capital.

Además de su contribución financiera, la República de China (Taiwán) ha desempe­ñado un papel fundamental en el abordaje de situaciones críticas en la región. Un ejem­plo notable fue la firma de dos contratos de cooperación con el Banco por un total de US$130 millones, en 2020, para hacer fren­te a la pandemia por COVID-19 e impulsar la recuperación económica de Centroamé­rica. Esta acción representó la contribución más significativa realizada por este socio a la región hasta la fecha.

Otra manifestación del compromiso de este miembro extrarregional con el creci­miento regional fue el pago anticipado de las primeras cuotas de capital asociadas a sus dos suscripciones en el marco del VIII Incremento General de Capital, por un total de US$8.6 millones, efectuadas en 2021.

"La participación activa de la República de China (Taiwán) en la estructura de capital del BCIE ha fortalecido aún más su base patrimonial. Su capacidad de proporcionar apoyo extraordinario ha sido un factor clave en la mejora de la calificación internacional de riesgo del Banco, otorgada por Standard & Poor’s, que ha pasado de «AA» a «AA+»."

En 2021, el BCIE abrió su Oficina de Representación en la República de China (Taiwán), marcando un hito para la presencia física del BCIE en Asia.

BCIE promueve oportunidades de desarrollo para Centroamérica con el respaldo de la República de China (Taiwán)

11/08/2022

Dos proyectos cuentan con financiamientos aprobados para su implementación, y cinco con estudios de factibilidad.

Tegucigalpa, 11 de agosto del 2022. –Reafirmando su rol como el puente de oportunidades entre la región y el mundo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó una gira de trabajo en la República de China (Taiwán), su primer socio extrarregional, para promover mayores oportunidades en beneficio de la región mediante importantes encuentros con autoridades del sector público y privado.

Entre ellos, con la presidenta de la República, los ministros de Relaciones Exteriores (MOFA), Finanzas (MOF), y el gobernador del Banco Central de la República de China (Taiwán), con quienes se identificaron alternativas para impulsar el desarrollo sostenible de sectores estratégicos para la región como el de micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), salud, educación y formación, agricultura y vivienda, entre otros.

Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi en un conversatorio con la prensa regional, a quienes detalló que uno de los resultados de los encuentros bilaterales fue la suscripción de un acuerdo con el MOFA para la implementación de un programa regional centrado en apoyar el emprendimiento y el empleo de las mujeres, mediante un financiamiento por US$10.0 millones que permita a las instituciones financieras intermediarias apoyar emprendimientos femeninos, combinando préstamos y garantías de crédito de fácil acceso.

El apoyo de la República de China (Taiwán) ha sido fundamental, desde hace tres décadas hemos unido esfuerzos para ser el puente entre este país y nuestra región. Desde entonces, a través del BCIE se han canalizado US$267.0 millones reembolsables y US$9.7 millones no reembolsables en diversos proyectos que hoy rinden frutos y han ayudado a mejorar la calidad de vida de cientos de personas”, resaltó Mossi.

Como parte de la gira, detalló que la misión también visitó la empresa taiwanesa líder en la fabricación de tecnologías en movilidad eléctrica Trone Energy con la finalidad de apoyar a los países de región en la identificación de tecnologías viables que faciliten la transición hacia un transporte sostenible, seguro y eficiente.

La República de China (Taiwán) cuenta con la participación accionaria más alta dentro del BCIE (11.42%), superando un capital de US$776.3 millones lo que le permite ser uno de los socios extrarregionales de la multilateral de desarrollo que más apoya a los países de la región.