Un compromiso con la región.

La República de China (Taiwán) ingresó al BCIE en 1992, como uno de los primeros miembros extrarregionales del Banco, acción que permitió a la Institución emitir y colocar bonos por primera vez en el mercado internacional. Al cierre de 2021, es el socio extrarregional con mayor participación accionaria (11.4%), cuenta con un capital suscrito de US$776.3 millones y aportes de US$133.6 millones.

En la articulación de proyectos para el desarrollo la cooperación de la República de China (Taiwán) para la región, se enfoca en áreas claves para la lucha contra la pobreza, tales como la seguridad alimentaria, educación, sector agrícola, financiamiento para programas de la Micro, pequeña y mediana empresa, agronegocios, sector productor de café afectado por la roya, promoción de las exportaciones y desarrollo forestal e industrial.

Como dato relevante, cabe destacar que, en 2020, gracias a la alianza con su país socio extrarregional, el BCIE realizó la emisión número 19 en el mercado de capitales de Taiwán, sumando históricamente US$2.274 millones.

En 2021 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de China (Taiwán) en el edificio Taipei 101.

BCIE emite segundo bono verde y el tercer bono Ambiental, Social y de Gobernanza en el mercado suizo

21/06/2022

Los tres bonos verdes emitidos por la multilateral suman los US$770 millones.

Tegucigalpa, 21 de junio de 2022.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), emitió su segundo bono verde anual de manera consecutiva en el mercado suizo y su tercer bono verde Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). Esta emisión con etiqueta verde es de 155 millones de francos suizos, equivalente a US$158.6 millones con una tasa fija de 1.5462% para un plazo de 4.42 años.

Los fondos recibidos se destinarán para financiar proyectos y activos verdes elegibles bajo el Marco de Bonos Verdes del BCIE que cumplan con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), además contribuirán a crear una región centroamericana más resiliente, así como generar un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Esta nueva emisión demuestra la confianza de los inversionistas en el BCIE en un contexto de alta volatilidad de los mercados financieros globales.Suiza representa el 19% de las emisiones históricas de bonos del BCIE, con más de US$2,800 millones y 17 notas desde 2010, por lo que es uno de los mercados claves para la captación de fondos.Los Bonos Verdes se han convertido gradualmente en un instrumento importante para enfrentar el cambio climático con el desarrollo de proyectos sostenibles en la región por lo que continuaremos nuestros esfuerzos por seguirlos emitiendo”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

En esta transacción participaron una amplia gama de inversionistas tales como Administradoras de activos (56%), bancos privados (20%), compañías de seguros (18%) y fondos de pensiones (6%).

El BCIE ha emitido previamente dos bonos verdes; el primero fue la transacción regulación S “Reg. S” registrada en las bolsas de valores de Taiwán y Luxemburgo, la cual recibió una demanda agregada de 3.2 veces del monto original de US$300 millones y cuyo resultado en transacción fue por US$375 millones. La segunda en el mercado suizo en el año 2021, la más grande en la historia del Banco en este mercado, y fue impulsado por una alta demanda de inversionistas ASG, lo que permitió al Banco captar 220 millones de francos suizos; para un total de US$770 millones.