Un compromiso con la región.

La República de China (Taiwán) ingresó al BCIE en 1992, como uno de los primeros miembros extrarregionales del Banco, acción que permitió a la Institución emitir y colocar bonos por primera vez en el mercado internacional. Al cierre de 2021, es el socio extrarregional con mayor participación accionaria (11.4%), cuenta con un capital suscrito de US$776.3 millones y aportes de US$133.6 millones.

En la articulación de proyectos para el desarrollo la cooperación de la República de China (Taiwán) para la región, se enfoca en áreas claves para la lucha contra la pobreza, tales como la seguridad alimentaria, educación, sector agrícola, financiamiento para programas de la Micro, pequeña y mediana empresa, agronegocios, sector productor de café afectado por la roya, promoción de las exportaciones y desarrollo forestal e industrial.

Como dato relevante, cabe destacar que, en 2020, gracias a la alianza con su país socio extrarregional, el BCIE realizó la emisión número 19 en el mercado de capitales de Taiwán, sumando históricamente US$2.274 millones.

En 2021 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de China (Taiwán) en el edificio Taipei 101.

El BCIE se fortalece mediante el pago de capital de sus países socios

13/01/2022

La consolidación financiera del Banco tiene como propósito brindar a la región un flujo constante de recursos para apoyar en la cobertura de sus necesidades.

Tegucigalpa, 13 de enero de 2022.- Los países socios del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) completaron los pagos iniciales de las cuotas de capital correspondientes al VIII incremento incluyendo los pagos por adelantado del Reino de España, y las Repúblicas de China (Taiwán) y Corea.

El monto total que asciende los US$78.2 millones y permite al Banco avanzar hacia su fortalecimiento patrimonial, demuestra el apoyo de sus miembros en la consolidación del perfil financiero y crediticio de la multilateral, e implica también la entrada en vigor de su nuevo derecho de voto. Adicionalmente, entre los años 2020 y 2021 se han recibido US$92.1 millones en aportes de capital correspondientes a otras suscripciones de la República de Corea, la República de Cuba y la República Argentina.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi resaltó: “el BCIE viene creciendo considerablemente en la última década de manera sólida y con fortalezas crediticias que incluyen indicadores estables de adecuación de capital, una base de financiación muy diversificada, así como aumentos de capital, y una fuerte presencia en los mercados internacionales, manteniendo el acceso a los mismos incluso durante las crisis”.

La consolidación financiera del Banco tiene como propósito brindar a la región un flujo constante de recursos, alineados a sus prioridades en beneficio de los centroamericanos, sector privado e inversores.

Cabe destacar que, gracias a su solidez financiera, el BCIE fue la primera multilateral en implementar una capitalización durante la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19 y los desastres naturales, así como en el desarrollo y lanzamiento de programas de financiación en tiempo récord como el de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica por US$3,060.1 millones y el Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente por US$2,513 millones.

De esta manera el BCIE ratifica su rol como la fuente de financiamiento sólida, ágil y eficiente que vela por el bienestar de la región centroamericana.

Estructura de Capital - Banco Centroamericano de Integración Económica (bcie.org)