Un compromiso con la región.

La República de China (Taiwán) ingresó al BCIE en 1992, como uno de los primeros miembros extrarregionales del Banco, acción que permitió a la Institución emitir y colocar bonos por primera vez en el mercado internacional. Al cierre de 2021, es el socio extrarregional con mayor participación accionaria (11.4%), cuenta con un capital suscrito de US$776.3 millones y aportes de US$133.6 millones.

En la articulación de proyectos para el desarrollo la cooperación de la República de China (Taiwán) para la región, se enfoca en áreas claves para la lucha contra la pobreza, tales como la seguridad alimentaria, educación, sector agrícola, financiamiento para programas de la Micro, pequeña y mediana empresa, agronegocios, sector productor de café afectado por la roya, promoción de las exportaciones y desarrollo forestal e industrial.

Como dato relevante, cabe destacar que, en 2020, gracias a la alianza con su país socio extrarregional, el BCIE realizó la emisión número 19 en el mercado de capitales de Taiwán, sumando históricamente US$2.274 millones.

En 2021 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de China (Taiwán) en el edificio Taipei 101.

BCIE organiza foro “Oportunidades de negocio e inversión para el sector privado República Dominicana”

18/11/2020

La multilateral de desarrollo es actor clave en el crecimiento económico y social de sus países socios, facilitando financiamientos para proyectos con impacto.

Tegucigalpa, 18 de noviembre de 2020.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), llevo a cabo el Foro “Oportunidades de negocio e inversión para el sector privado República Dominicana”, evento virtual que pretende atraer inversión aprovechando las fortalezas y atractivos del país.

El encuentro fue inaugurado por el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi y contó con la moderación del Director por República Dominicana ante el BCIE, Hostos Rizik.

Durante la sesión el Dr. Mossi, puso de relieve la importancia de este encuentro, comentó que “el BCIE es motor de crecimiento entre los países socios, en el caso de la República Dominicana desde 2007 el BCIE, ha aprobación financiamientos por un monto total de US$783.8 millones dirigido al sector público y privado del país”. 

En ese sentido, mencionó que, en la actualidad, en materia crediticia para la República Dominicana, destaca el financiamiento de US$249.6 millones para la construcción de la Presa Multipropósito Montegrande Fase III; la aprobación de una línea global de crédito de US$100.0 millones para el Banco Popular y US$ 100.0 millones al Banco de Reservas, la construcción de un gaseoducto con un préstamo de US$54.0 a la empresa AES Dominicana, además de sus aportes contra la Pandemia del COVID-19.

La jornada incluyó las exposiciones de tres importantes funcionarios del Banco entre ellos: Gerente del Sector Privado, Sabino Escobedo; el Gerente del Sector Público, Manuel Torres y el Gerente de Finanzas, Hernan Danery Alvarado.

El encuentro tuvo un alto componente empresarial con la participación de distintas cámaras de comercio y organizaciones, que escucharon las experiencias y el impacto de las iniciativas del BCIE tanto en sector público y sector privado.