Un compromiso con la región

La República de China (Taiwán) es uno de los primeros aliados extrarregionales del BCIE y su principal accionista. Desde su in­corporación, en 1992, este país ha apoyado activamente a la región centroamericana por medio de cooperaciones y financia­miento en sectores medulares como agri­cultura, seguridad alimentaria, educación, reducción de la pobreza, infraestructura, salud y promoción de pymes. Sus contribuciones alcanzan una suma histórica acumulada de US$238.8 millones.

La membresía de la República de China (Taiwán) fortaleció la estructura de capital del Banco y promovió la expansión de su base accionaria, al servir como un fuerte re­ferente para otras naciones para considerar unirse al BCIE. Esta relación también permi­tió al Banco emitir y colocar bonos por pri­mera vez en los mercados internacionales. Al cierre de 2023, el BCIE ha realizado 25 emisiones en el mercado taiwanés de ca­pital, por un total de US$3,169.7 millones. Dicha actividad coloca a este mercado en la segunda posición de importancia para las emisiones de bonos del Banco en los mer­cados de capital.

Además de su contribución financiera, la República de China (Taiwán) ha desempe­ñado un papel fundamental en el abordaje de situaciones críticas en la región. Un ejem­plo notable fue la firma de dos contratos de cooperación con el Banco por un total de US$130 millones, en 2020, para hacer fren­te a la pandemia por COVID-19 e impulsar la recuperación económica de Centroamé­rica. Esta acción representó la contribución más significativa realizada por este socio a la región hasta la fecha.

Otra manifestación del compromiso de este miembro extrarregional con el creci­miento regional fue el pago anticipado de las primeras cuotas de capital asociadas a sus dos suscripciones en el marco del VIII Incremento General de Capital, por un total de US$8.6 millones, efectuadas en 2021.

"La participación activa de la República de China (Taiwán) en la estructura de capital del BCIE ha fortalecido aún más su base patrimonial. Su capacidad de proporcionar apoyo extraordinario ha sido un factor clave en la mejora de la calificación internacional de riesgo del Banco, otorgada por Standard & Poor’s, que ha pasado de «AA» a «AA+»."

En 2021, el BCIE abrió su Oficina de Representación en la República de China (Taiwán), marcando un hito para la presencia física del BCIE en Asia.

BCIE visita empresas líderes en electromovilidad en Estados Unidos para promover proyectos sostenibles en la región

23/08/2021

Misión del Banco Centroamericano de Integración Económica adquirirá información técnica sobre la fabricación, distribución y requerimientos de operación de buses y vehículos eléctricos, entre otras.

Tegucigalpa, 23 de agosto del 2021.- El transporte es un sector de gran importancia dentro del proceso de integración, desarrollo económico y mejora de la competitividad para la región, es por ello que esta semana una misión del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se encuentra visitando a empresas estadounidenses líderes en electromovilidad para identificar oportunidades de negocios, tecnologías y buenas prácticas viables en Centroamérica y República Dominicana.  

Entre los objetivos de la misión destacan el conocer información técnica sobre la fabricación y oferta de buses y vehículos eléctricos, potenciales proveedores de los servicios, requerimientos de operación y mantenimiento, así como tecnología de la infraestructura de recarga, entre otros.

“El transporte es uno de los sectores que genera mayores emisiones en el mundo, me entusiasma esta iniciativa de movilidad eléctrica impulsada por el BCIE porque contribuye significativamente a las metas de mitigación al cambio climático establecidas en el Acuerdo de París”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.Entre las empresas a visitar se encuentran la fábrica PROTERRA, uno de los principales fabricantes de autobuses eléctricos en Estados Unidos y uno de los más reconocidos a nivel mundial; Blink Charging Co-Blink Mobility, compañía líder en equipos de carga de vehículos eléctricos; y AES Los Alamitos BESS, que ofrece el sistema de almacenamiento de energía a través del uso de baterías.

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE en los Ejes de Competitividad Sostenible y Sostenibilidad Ambiental y Social al incentivar el desarrollo del sector clave energía, y una transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático.