Un compromiso con la región.

La República de China (Taiwán) ingresó al BCIE en 1992, como uno de los primeros miembros extrarregionales del Banco, acción que permitió a la Institución emitir y colocar bonos por primera vez en el mercado internacional. Al cierre de 2021, es el socio extrarregional con mayor participación accionaria (11.4%), cuenta con un capital suscrito de US$776.3 millones y aportes de US$133.6 millones.

En la articulación de proyectos para el desarrollo la cooperación de la República de China (Taiwán) para la región, se enfoca en áreas claves para la lucha contra la pobreza, tales como la seguridad alimentaria, educación, sector agrícola, financiamiento para programas de la Micro, pequeña y mediana empresa, agronegocios, sector productor de café afectado por la roya, promoción de las exportaciones y desarrollo forestal e industrial.

Como dato relevante, cabe destacar que, en 2020, gracias a la alianza con su país socio extrarregional, el BCIE realizó la emisión número 19 en el mercado de capitales de Taiwán, sumando históricamente US$2.274 millones.

En 2021 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de China (Taiwán) en el edificio Taipei 101.

BCIE incentiva a empresarios iberoamericanos a invertir en Centroamérica

14/02/2023

En el marco de la inauguración de la Oficina de Representación del BCIE en Madrid, el presidente ejecutivo de la multilateral se reunió con representantes del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.

Madrid, 14 de febrero de 2023.- Reafirmando su rol como el puente de oportunidades entre la región y el mundo, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sostuvo una reunión con Núria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), y una importante delegación de sus socios con el propósito de incentivar inversiones y abrir puertas a nuevos negocios en la región centroamericana.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó la importancia de fortalecer las relaciones con aliados estratégicos y que el BCIE se conciba como una herramienta de cooperación para aumentar las oportunidades de negocio.

Acompañado por el director por España ante el BCIE, Jorge Mariné Brandi y funcionarios de la multilateral, Mossi comentó: “esta oportunidad es propicia para impulsar oportunidades en ambas vías para el mayor aprovechamiento de los recursos técnicos, conocimiento y amplia experiencia en el desarrollo de proyectos por parte de las empresas que conforma CEAPI, así como su participación en actividades impulsadas por el Banco en los países de la región”.

Para Núria Vilanova, presidenta de CEAPI “España se está convirtiendo en el punto principal de inversión de las empresas multiberoamericanas. En nuestro país estamos seguros de que América Latina es un espacio necesario por las materias primas, el bono geográfico y el nearshoring, entre otras muchas ventajas. Una realidad que nos invita a seguir trabajando en estrechar lazos con un territorio estratégico como Centroamérica, tarea para la que la nueva oficina del BCIE en España será una herramienta fundamental”.

En el diálogo estratégico, desarrollado en el marco de la inauguración de la Oficina de Representación del BCIE en Madrid, se abordaron temas de interés como: comercio, logística, tecnología, servicios y transporte, así como los sectores en los cuales existe la necesidad de buscar espacios de apoyo mutuo para el mayor desarrollo.

Cabe destacar que el CEAPI, un consejo empresarial formado por más de 220 presidentes de las mayores empresas iberoamericanas que apuestan por fortalecer la red de relaciones y el espacio empresarial es quien organiza anualmente el Congreso Iberoamericano, en el cual participan distinguidas personalidades tanto de Europa como de América Latina. Este año la asociación celebra la sexta edición de su congreso, que se desarrollará entre el 30 de mayo y el 1 de junio en el Museo Reina Sofía de Madrid, y en el que se reunirán más de 300 presidentes de las principales empresas multiberoamericanas con inversiones a ambos lados del atlántico, para abordar las relaciones empresariales entre Latinoamérica y la Unión Europea, con motivo de la Presidencia española de la UE durante el segundo semestre de 2023.