México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

República de Corea formaliza incorporación al BCIE

28/12/2018

La entrada de Corea en el organismo multilateral permitirá atraer y canalizar recursos externos a la región.

Seúl, Corea del Sur, 28 de diciembre del 2018.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), anunció hoy la formalización del ingreso de la República de Corea del Sur, como nuevo socio extrarregional. La incorporación se formalizará por medio de la suscripción del instrumento de adhesión y del convenio de suscripción de acciones.

Esta incorporación se produce luego de las modificaciones efectuadas al Convenio Constitutivo del Banco en junio de 2016 las que han propiciado la incorporación de nuevos socios con alta calificación crediticia.

El ingreso del nuevo socio le permitirá al BCIE consolidarse como el aliado estratégico de la región centroamericana y fortalecerá aún más su perfil financiero. Con esto se estarán captando fondos de capitalización a fin de mantener al Banco como el principal proveedor de recursos financieros para la región.

El incremento de capital constituye una señal indiscutible del soporte que este nuevo país miembro aporta al banco, ya que los aumentos de capital representan uno de los factores más evaluados y monitoreados por los mercados financieros y las agencias calificadoras de riesgo.

Con esta capitalización se podrá materializar en el corto plazo nuevas mejoras en las calificaciones crediticias del banco en beneficio de los países miembros su consolidación como la fuente de fondos más relevante para la región centroamericana.

En ese sentido, el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi explicó que la solicitud de suscripción de capital de la República de Corea asciende a US$450 millones, lo que generará un incremento en el monto disponible de créditos por US$2,250 millones, esto representa un aumento en la cartera del BCIE de US$7,000 millones a más de US$9,000 millones para promover programas y proyectos en la región.

Por lo anterior, Corea se constituye en uno de los socios extrarregionales con mayor participación accionaria dentro de la institución y lo convertirá en el segundo país asiático en ser miembro del BCIE.

BCIE contribuye al financiamiento de las prioridades de desarrollo

El acto de incorporación de Corea al BCIE tuvo lugar hoy en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas del país asiático, donde el Presidente Mossi, resaltó la importancia para el BCIE de atraer un socio de alta calidad crediticia como Corea, lo que ya ha generado un impacto positivo e inmediato en el Banco; fortaleciendo su gobernabilidad institucional, mejorando a su vez los beneficios de los esquemas de cooperación suscritos entre el BCIE e instituciones coreanas en favor de sus países miembros.

El Presidente Mossi señaló “damos la cordial bienvenida al nuevo socio. Estamos comprometidos con hacer una integración ejemplar que dé como resultado un Banco de desarrollo más fuerte asegurando un crecimiento sostenible de la región”.

Corea es una de las economías más grande de Asia y del mundo, líder en tecnología e innovación y una de las historias más exitosas de desarrollo económico a nivel global. La región centroamericana se beneficiará directamente de su vinculación al BCIE. En adición, manifestó que, en su calidad de país donante, se espera que Corea canalice recursos de asistencia técnica y cooperación para apoyar la misión del Banco de promover la integración económica y el desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana.

La República de Corea es miembro observador del Sistema de la Integración Centroamericana desde el año 2012 y mantiene importantes vínculos comerciales con la región, los cuales se potenciarán aún más con su incorporación al BCIE y a través del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, cuyo proceso de negociación contó con el respaldo del Banco.