México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

BCIE y COSUDE analiza una agenda de temas estratégicos

02/12/2019
En la reunión sirvió de un espacio de reflexión e intercambio de experiencias.
En la reunión sirvió de un espacio de reflexión e intercambio de experiencias.

Compatieron iniciativas para fomentar una cooperación más estrecha en beneficio de la región, priorizando la zona del Golfo de Fonseca.

Tegucigalpa, 2 de diciembre 2019.- Representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), sostuvieron una reunión para analizar acciones conjuntas en el marco del Plan Maestro de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de Carácter Trinacional para el Golfo de Fonseca.

En este marco, se discutió la vinculación del Proyecto del Golfo Resiliente de COSUDE con el Plan Maestro de Inversiones del Golfo de Fonseca a través de la implementación de acciones relacionadas a proteger los recursos marinos y costeros (incluidos los manglares, la estandarización de las regulaciones de pesca y las temporadas cercanas) y para desarrollar la capacidad de las comunidades costeras para resistir el cambio climático, enmarcados en dicho plan.

En la reunión, el BCIE indicó que está en proceso la estructuración de un fondo trinacional para el Golfo de Fonseca que permitirá financiar la formulación de los proyectos e implementación de actividades estratégicas que contribuyan a la puesta en marcha del Plan Maestro. Este fondo contaría con aportes del BCIE y esta abierto a potenciales aportes de fuentes externas de cooperación.

En el marco del Plan Maestro del Golfo de Fonseca priorizó 8 proyectos o iniciativas de carácter estratégico como es un corredor logístico e industrial, zonas económicas de desarrollo en los 3 países, un ferry trinacional, un centro logístico y modernización del Paso Fronterizo en el Amatillo, un plan para un corredor turístico en el Golfo de Fonseca y la conformación de una entidad institucional trinacional para la implementación del Plan Maestro de Inversión.  Asimismo, se desarrollaron 7 propuestas de programas en sectores como la pesca y acuicultura, turismo sostenible, agricultura, logística, entre otros sectores.