México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

“El BCIE inicia su transición de vehículos a flota eléctrica”

13/06/2023

Tegucigalpa, 13 de Junio de 2023.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es pionero al iniciar la transición de su flota vehicular mediante la adquisición de vehículos eléctricos, estaciones de carga, entre otras acciones que contribuyen a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático en el edificio Sede en Tegucigalpa, Honduras con miras a dar cumplimiento al Eje Transversal de Sostenibilidad Ambiental y Social de la Estrategia Institucional, así como al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, denominado Acción por el Clima.

Estos vehículos eléctricos se consideran ecológicos, pues no necesitan combustible para su funcionamiento, tienen cero emisiones de efecto invernadero ya que usa una batería para alimentar su motor y no quema combustible internamente, también requieren menor cantidad de aceites y líquidos refrigerantes, por lo que mejoran la calidad del aire y producen menos ruido que los vehículos convencionales, lo que aporta a un ambiente más amigable y con poca contaminación sonora.

Con el objetivo de incentivar y promover nuevas alternativas sustentables y sostenibles en la región, el Banco cuenta con recursos para financiamiento de este tipo de vehículos a los países socios, asimismo, ha diseñado productos financieros para sus colaboradores para compra de vehículos híbridos y eléctricos, así como alternativas de generación energética para sus viviendas.

El BCIE al ser el Banco Verde de Centroamérica mantiene el fiel compromiso de mejorar la movilidad en nuestros países socios con formas de transporte más limpias y eficientes, y para ello es crucial trabajar con aliados estratégicos que permitan fabricar y hacer más asequibles los mismos, es por ello que se ha invitado a diferentes actores del sector privado de Honduras, para que se unan apostándole a la movilidad 100% eléctrica e introducir al mercado centroamericano vehículos más eficientes y menos contaminantes.