México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

BCIE coloca 50 millones de euros en bonos en apoyo al desarrollo centroamericano

19/03/2013

Para apoyar el desarrollo equitativo y sostenible de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) logró acceso a nuevos fondos de largo plazo. El pasado 13 de marzo, el BCIE colocó 50 millones de Euros (US$ 65 millones) en el mercado Europeo, a través de la emisión de bonos a tasa fija con vencimiento en  2033 y bajo su programa de Notas de Mediano Plazo (MTN Program).

"Este bono complementa la porción europea del presupuesto de fondeo que se inició en Suiza el mes anterior", mencionó el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth, en referencia a la diversificación geográfica del fondeo de recursos lograda por el Banco.

El Presidente del BCIE, Dr. Rischbieth, destacó la importancia del BCIE como proveedor líder de soluciones financieras para el desarrollo económico y social equilibrado de las naciones centroamericanas.

Durante los últimos doce meses, el BCIE colocó el 25% de su presupuesto de fondeo en bonos con vencimiento posterior a 2020.

El BCIE y Centroamérica caminan de la mano en este tipo de operaciones, que contribuyen al desarrollo regional. El banco prevé continuar financiando más programas y proyectos con miras a disminuir la pobreza y consolidar la agenda de los países de la región en áreas como la educación, la salud, el agua y el cambio climático.

El BCIE es actualmente el mayor proveedor de recursos para financiar el desarrollo de la región centroamericana y su solidez financiera, que es respaldada por las calificaciones de las agencias internacionales de riesgo, constituye una ventaja para los países del área.

Actualmente el BCIE cuenta con cuatro calificaciones en la escala de A, otorgadas por distintas agencias internacionales, éstas fueron asignadas por: Standard & Poor´s con una calificación de A, Moody´s con una calificación de A2, Fitch Ratings con A y la agencia calificadora Japan Credit Rating (JCR) con A+.