México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

BCIE suscribe financiamiento con El Salvador por US$86 millones de dólares

30/07/2018
El Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador forma parte del Programa Piloto del BCIE para Atender a la Población Afectada por las Plagas de Café y la Promoción de Prácticas para la Caficultura Sostenible en Centroamérica.
El Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador forma parte del Programa Piloto del BCIE para Atender a la Población Afectada por las Plagas de Café y la Promoción de Prácticas para la Caficultura So

Con el financiamiento del BCIE y de la República de China (Taiwán) a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Fondo Internacional de Cooperación de Taiwán se apoya en la renovación de 20,777.4 manzanas de café con plantas de alta productividad, resistentes a plagas como la roya del cafeto con adaptabilidad al cambio climático y manteniendo la calidad de la bebida.

San Salvador, 30 de julio del 2018.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmó con la República de El Salvador un préstamo hasta por ochenta millones de dólares (US$80,000,000.00) y una cooperación financiera de carácter no reembolsable por seis millones de dólares (US$6,000,000.00), destinados a financiar parcialmente el “Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador”.

Para financiar el programa el BCIE proyecta utilizar recursos propios y fondos provenientes de la República de China (Taiwán), a través del Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA por sus siglas en inglés) y del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF por sus siglas en inglés).

De este modo, el programa busca dar respuesta a los desafíos del sector cafetalero en El Salvador, apoyando con la renovación de 20,777.4 manzanas del cultivo, contribuyendo además en la transferencia de tecnologías sostenibles, aumento de capacidades de resiliencia, mejoramiento de la institucionalidad relacionada con el café, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de 4,155 pequeños y medianos productores.

El Programa de Renovación Cafetalera de Alta Productividad, Sostenible y Resiliente en El Salvador forma parte del Programa Piloto del BCIE para Atender a la Población Afectada por las Plagas de Café y la Promoción de Prácticas para la Caficultura Sostenible en Centroamérica.

El financiamiento se enmarca en la Estrategia Institucional 2015- 2019 del BCIE: Integrando el Desarrollo y la Competitividad, impactando en el Eje Estratégico de Desarrollo Social, aportando a la disminución de la pobreza extrema y el hambre, y a garantizar la sostenibilidad del medioambiente, aportando al Área de Focalización Desarrollo Rural y Medioambiente.

El convenio fue firmado por el Director de El Salvador ante el BCIE, el Licenciado Guillermo Funes, y por el Ministro de Hacienda, Licenciado Nelson Fuentes. Participaron como testigos de honor los representantes de la Embajada de la República de China (Taiwán) en El Salvador y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, contando con la presencia de clientes y representantes del BCIE.