México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

Con financiamientos del BCIE crecen proyectos de vivienda de interés social en la región

14/03/2018
Con sus financiamientos en el sector de vivienda social, el BCIE impulsa la economía y el desarrollo social de la región.
Con sus financiamientos en el sector de vivienda social, el BCIE impulsa la economía y el desarrollo social de la región.

La entidad ha estructurado el Programa VIDHAS para promover ciudades competitivas y entornos sostenibles.

Guatemala, 16 de marzo del 2018.-   El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), participó en el Encuentro Centroamericano “Vivienda Prioritaria”  donde compartió las experiencias de las intervenciones financieras de la entidad en el sector de la vivienda social.

Uno de los ejemplos destacados es el Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible (VIDHAS) el que cuenta con una disponibilidad inicial de US$ 550 millones. Se enfoca en dos componentes: inversión pública directa e inversión intermediada. El programa se base en tres primicias:
-    Visualización de Hábitat como vivienda y su entorno
-    Creación de ciudades socialmente incluyentes y competitivas tomando como base la vivienda y
-    Promoción de vivienda y entornos sostenibles

El BCIE, en coherencia con los principios de VIDHAS ha apoyado con la aprobación de intervenciones directas a los siguientes países socios: Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Argentina; a estas se suma una intervención intermediaria en El Salvador, que suman US$ 375 millones.

A nivel regional el BCIE reconoce que existen potenciales oportunidades para mejorar el déficit de vivienda. Con la implementación del programa VIDHAS el BCIE demuestra el decidido apoyo al sector en la región.

El BCIE patrocino este encuentro con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos para apoyar con propuestas los retos de innovación para el sector y alinearlos a los objetivos institucionales del organismo.

La jornada promovió un espacio de discusión técnica a los diferentes actores presentes que participan en el desarrollo habitacional de vivienda de interés social y aporto al intercambio de alto nivel sobre las novedades a nivel latinoamericano.