México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

El BCIE firma Acuerdo Marco de Acreditación con el Fondo Verde para el Clima

06/09/2017
El Presidente Ejecutivo del BCIE, DR. Nick Rischbieth, y El Presidente Ejecutivo del GCF, Howard Bamsey al momento de la suscripción del Acuerdo Marco de Acreditación.
El Presidente Ejecutivo del BCIE, DR. Nick Rischbieth, y El Presidente Ejecutivo del GCF, Howard Bamsey al momento de la suscripción del Acuerdo Marco de Acreditación.

Este acuerdo permitirá multiplicar las fuentes de financiamiento destinadas a proyectos resilientes y de baja emisión de carbono para impulsar el desarrollo sostenible de la región.

Songdo, República de Corea del Sur, 06 de septiembre del 2017.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), suscribieron este día el Acuerdo Marco de Acreditación (AMA).

Con la firma de este importante acuerdo legal, el BCIE ha completado un importante paso en su acreditación al GCF, que le permite canalizar recursos financieros del Fondo una vez que sus programas y proyectos de cambio climático reciban la aprobación de la Junta del GCF. Como una entidad acreditada al GCF, el BCIE está desarrollando una cartera de programas y proyectos de mitigación y adaptación en los niveles nacionales y regionales, lo que contribuirá a aumentar la resiliencia de las comunidades a los efectos adversos del cambio climático y la variabilidad del clima.

El BCIE, como entidad acreditada, cuenta con un pipeline de programas y proyectos a nivel nacional y regional, que contribuirán a aumentar la resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del cambio climático y la variabilidad climática.

La firma de la AMA -el instrumento central que establece los términos y condiciones subyacentes para trabajar conjuntamente para el uso de los recursos del GCF- demuestra el compromiso del Banco de responder a las necesidades y prioridades de la región y reitera su objetivo institucional de promover y apoyar la financiación de las acciones contra el cambio climático.
Además, el Banco está plenamente comprometido con el logro de los objetivos y compromisos acordados por sus países miembros en las diferentes convenciones sobre el cambio climático y en la implementación de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC por sus siglas en inglés) de los países.

"Con el apoyo de GCF vamos a aumentar el flujo de recursos financieros a la región con el fin de apoyar a los países miembros a responder a los desafíos del cambio climático”, declaró el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Nick Rischbieth. “En la actualidad, la cartera del BCIE se centra en proporcionar financiamiento a sectores como infraestructura, energías renovables, eficiencia energética, agua y saneamiento y agroindustria, entre otros. Se espera que en los próximos años la cartera de financiamiento de proyectos verdes aumente".

Al comentar sobre la firma del acuerdo, el Director Ejecutivo del GCF, Howard Bamsey, indicó: "Estamos muy contentos de entrar en esta próxima fase con el BCIE, que ampliará el alcance de los recursos del GCF entre los países miembros del BCIE en Centroamérica, muchos de ellos extremadamente vulnerables a los efectos del cambio climático".