México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

Foro empresarial para la “Inversión, Desarrollo y Mecanismos de Financiamiento" en El Salvador

27/11/2019

El BCIE fomenta oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para los países de la región.

San Salvador, 27 de noviembre del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizará el Foro Empresarial "Inversión, Desarrollo y Mecanismos de Financiamiento” el próximo 28 de noviembre en el hotel Crown Plaza de esta ciudad.

El foro contará con la presencia del Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi y la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno y Directora Temporal por El Salvador ante el BCIE, Carolina Recinos, entre otros representantes del sector público y el sector privado de El Salvador y la región.

Cabe destacar que en esta oportunidad los empresarios e inversores asistentes tendrán la oportunidad de escuchar en un primer panel, el conversatorio sobre los proyectos estratégicos que tiene El Salvador y que son necesarios para atender los principales problemas que cuenta el país de cara a un futuro bajo una gestión transversal de desarrollo.

En el segundo panel, empresarios de alto nivel, compartirán sus experiencias en la construcción y operación de proyectos en diferentes países de la región y cómo su involucramiento contribuye al dinamismo económico de los países. Asimismo, el BCIE dará a conocer los diferentes mecanismos y esquemas de financiamiento que ofrece al sector privado de la región.