México es socio extrarregional del BCIE desde el año 1992, con una participación autorizada de US$306.25 millones dentro del capital accionario del Banco y aportes de capital por US$76.56 millones, ubicándose como la tercera mayor participación accionaria dentro del grupo de socios extrarregionales con un 5.03%.

La contribución que canaliza México a la región centroamericana a través del BCIE se sustenta en varios instrumentos de cooperación financiera con el Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext), por un monto total  de US$520.8 millones.  

La relación entre el Banco y esta nación se consolidó en el año 2008, con la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Vivienda Social en Centroamérica. Este se enmarca en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (antes Plan Puebla Panamá).   Desde esa fecha, el gobierno mexicano ha dispuesto recursos para desarrollar un mercado sostenible de financiamiento a la vivienda de largo plazo en la región centroamericana, que atienda el rezago habitacional y las necesidades futuras en esta área. A lo largo de la existencia de este Programa, se han gestionado 59 desembolsos, a través de catorce instituciones intermediarias. En total, se ha canalizado el 192.7% del financiamiento inicial disponible, beneficiando a 8,032 hogares de bajos ingresos, que ahora cuentan con una vivienda más digna.

BCIE y Gobierno de Nicaragua firman convenio de préstamo

24/11/2017
Suscriben el contrato el Director por Nicaragua ante el BCIE, Dr. Silvio Conrado G. y el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Licenciado Iván Acosta.
Suscriben el contrato el Director por Nicaragua ante el BCIE, Dr. Silvio Conrado G. y el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua, Licenciado Iván Acosta.

El Banco Centroamericano de Integración Económica firmó con el gobierno de Nicaragua un préstamo por US$86.5 millones para la Ampliación del “Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER).

Managua, 24 de noviembre del 2017.- El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Licenciado Iván Acosta y el Director por Nicaragua ante el Banco Centroamericano de Integración Económica, Dr. Silvio E. Conrado G., firmaron hoy un convenio de préstamo por US$86.5 millones, otorgado por el BCIE al Gobierno de Nicaragua, para ampliar el préstamo No.2050 que financia el “Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (PNESER)”, cuyo objetivo es extender la cobertura de la red eléctrica hacia zonas rurales productivas y asentamientos urbanos, en todo el territorio del país.

El programa en su totalidad, persigue reducir las pérdidas de energía eléctrica técnicas y no técnicas, y ampliar la cobertura de la electrificación a nivel nacional. Con ello se dará un mayor impulso al crecimiento económico de Nicaragua.

El programa consiste en ampliar la meta de la red de distribución de 6,755 kilómetros a construir en las comunidades rurales a 8,244 kilómetro, y de una normalización de 1,060 kilómetros de red en los asentamientos a 1,635 kilómetros. Así mismo, la meta de comunidades rurales a electrificar pasaría de 3,666 comunidades a 3,940, y de una meta de normalización de servicios en 648 asentamientos pasaría a 812 asentamientos, con la ejecución de los US$86.5 millones del préstamo aprobado. Al final, se estima beneficiar adicionalmente a 20,193 viviendas en las comunidades rurales y 16,350 viviendas en los asentamientos urbanos.

El total de nuevos recursos a incorporar al Programa asciende a US$178.7 millones, de los cuales US$86.5 millones serán aportados por el BCIE, US$10.0 millones por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), y US$76.9 millones por el BID. El Gobierno de Nicaragua aportará US$5.3 millones.