El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

Microempresarios costarricenses de comercio y turismo contarán con recursos del BCIE para su recuperación económica

21/10/2021

• Cerca de 150 microempresas se beneficiarán con nuevo desembolso por US$3 millones a Coopeservidores.

San José, 21 de octubre de 2021.- Microempresarios de zonas rurales de Costa Rica contarán con recursos para capital de trabajo e inversión, así como para reestructuraciones de créditos que mejoren su liquidez gracias a un nuevo desembolso por US$3 millones realizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a su aliado financiero Coopeservidores.

Estos nuevos fondos, que se suman a los US$4 millones desembolsados a inicios de año a la institución financiera, tendrán especial énfasis en la recuperación económica de los sectores de comercio y turismo, y en micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres.

“Nos entusiasma saber el impacto y apoyo tan grande que llegará a representar este nuevo desembolso en el sector productivo de las zonas rurales de San Carlos y Guanacaste, donde la mayoría de mipymes se dedican a importantes sectores para la dinamización económica”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

La Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para Financiamiento de las MIPYME es parte del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y la Reactivación Económica en beneficio de la región, el cual fue aprobado por el Banco en marzo de 2020 como apoyo al sector privado.