El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

50 estudiantes nicaragüenses de secundaria fueron becados con programa de la Fundación de Apoyo Social del BCIE

27/06/2023

El Programa Becas Bicentenario prevé apoyar a un total de 250 jóvenes de escasos recursos con excelencia académica para que puedan finalizar su educación secundaria.

Managua, 27 de junio del 2023. — Contribuyendo al fortalecimiento del sector educativo en  Nicaragua, y como parte de los esfuerzos de su Fundación de Apoyo Social (FAS), este martes el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó las primeras “Becas Bicentenario” a 50 estudiantes de secundaria, quienes contarán con un subsidio económico durante sus próximos cinco años de estudio.

En una actividad conmemorativa en la oficina del BCIE en Managua, se reconoció los esfuerzos, desempeños y logros de los estudiantes de escasos recursos con excelencia académica que fueron seleccionados por un equipo del Ministerio de Educación de Nicaragua, y que pertenecen a colegios públicos de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa, Managua y Masaya.

El total de becas previstas a otorgar en un período de cinco años es de hasta 250, sumando cincuenta estudiantes por año a quienes se les otorgará un subsidio económico para cubrir gastos de actividades y herramientas educativas, como dispositivos electrónicos, conectividad, uniformes, alimentación, entre otros. Para esto, el BCIE a través de la FAS, destinó una Cooperación Financiera No Reembolsable de hasta US$625,000.00.

Más apoyo al sector educativo

Becas Bicentenario se suma a diversas iniciativas en el sector educación que el BCIE apoya en Nicaragua, como por el ejemplo, el componente educativo del Programa Multisectorial para la Reactivación Económica y Protección Social (NIC-Solidaria), que contempla obras de infraestructura en 14 centros escolares del país, beneficiando a más de 5,860 nicaragüenses y ha respaldado la permanencia en las aulas y la nutrición de 1.2 millones de estudiantes con la entrega de la merienda escolar.

En años anteriores, aportando a la calidad educativa por medio de aulas digitales móviles, el BCIE efectuó una donación por US$1 millón para la adquisición de 1,050 tablets, 10 pizarras digitales, 75 computadoras para docentes y direcciones en Managua y Rivas. Además, en 15 centros educativos de educación secundaria en Managua y 10 en Rivas, se mejoró la infraestructura y red social con contenido filtrado y seguro de la dirección de centros y el perímetro de estos, para garantizar una sana conectividad.