El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

Aprueban préstamo por US$120 millones para la Universidad de San Carlos de Guatemala

01/04/2019
Con este tipo de programa se prevee coadyuvar para democratizar y descentralizar la educación superior en el país, de la única universidad estatal de la República de Guatemala.
Con este tipo de programa se prevee coadyuvar para democratizar y descentralizar la educación superior en el país, de la única universidad estatal de la República de Guatemala.

Los recursos se destinarán para fortalecer la calidad educativa superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), por medio del desarrollo de nueva infraestructura y dotación de equipamiento con tecnología de punta.

Ciudad de Guatemala, 1 de abril del 2019.- El Congreso de la República de Guatemala  aprobó un préstamo por un monto de US$120 millones, el cual fue otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar la “Tercera Etapa del Programa de Inversión en Infraestructura, Maquinaria y Equipo” a ser ejecutado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Los recursos serán destinados para el desarrollo de preinversión, construcción, ampliación y remodelación de Centros Universitarios, Facultades, entre otras unidades beneficiarias del programa, así como la dotación de maquinaria, mobiliario y equipo con tecnología de última generación

Las nuevas obras beneficiarán alrededor de 157,968 estudiantes, de los cuales se estima que el 66% son mujeres. Asimismo, con esta inversión (construcción de obras y suministro de equipamiento) se promoverá la generación de empleo temporal y fijo, fortaleciendo la actividad económica del país.

El programa permitirá contribuir de manera relevante al desarrollo social, a través de ampliación y cobertura de los programas de ejercicio profesional supervisado y de experiencias docentes con la comunidad que atiende la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Por medio de la dotación de maquinaria y equipo se fortalecerán los servicios de clínicas de atención odontológica, laboratorios clínicos, químicos, microbiológicos, de producción de medicamentos y asesoría nutricional, entre otros.

En ese sentido, el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi indicó que “fortalecer la educación superior de calidad capaz de favorecer la innovación y el emprendimiento es una tarea primordial para el desarrollo de la región”.