El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

Con gira por zona norte de Honduras, misión del BCIE identifica oportunidades de inversión en la región

22/10/2021

La delegación conoció diversas iniciativas de impacto económico y social en la zona norte del país.

Tegucigalpa, 25 de octubre del 2021.-  Con el propósito de valorar importantes proyectos desarrollados en la zona norte de Honduras y la posibilidad de replicar sus modelos de operación en otros países de la región, así como identificar oportunidades de inversión en infraestructura social y productiva en el país, el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Dr. Dante Mossi, miembros del Directorio y ejecutivos realizaron una gira de tres días.

Las actividades iniciaron la mañana del jueves visitando proyectos como la Concesión Vial Carretera CA-5 Norte, las represas hidroeléctricas Francisco Morazán “El Cajón” y La Vegona, la Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés, la Maquila United Textiles of America y la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi expresó: “nos complace conocer de primera mano proyectos que están funcionando exitosamente, algunos bajo el modelo de asociación público-privada en distintos sectores en Honduras y los cuales podrán convertirse en referentes en los demás países de la región”. 

Al continuar su gira, Mossi mantuvo una serie de encuentros con empresarios y representantes del sector productivo de la zona norte y medios de comunicación a quienes reiteró el apoyo del BCIE a estos mecanismos de inversión.

“Sostuvimos un ameno diálogo con los maquiladores y el alcalde de San Pedro Sula, ya que como BCIE estamos interesados en continuar apoyando el músculo productivo del país y así poder proponer inversiones que aporten al bienestar del pueblo hondureño”, agregó.

En la misión participaron también los directores ante el BCIE de Argentina, Maximiliano Alonso; Corea, Dongjoon Kim; República de China (Taiwán), Ken Chang-Keng Chen; El Salvador, Luis Rodríguez; España, Jorge Mariné Brandi; Honduras, Catherine Chang; Nicaragua, Ramón Pérez Acuña; República Dominicana, Hostos Rizik; el vicepresidente del BCIE, Jaime Díaz y el ministro de Servicios Públicos y Logística de Belice, Rodwell Ferguson.