El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

El BCIE promueve la innovación para ofrecer soluciones efectivas y oportunas a sus países miembros

03/05/2023

Tegucigalpa, 03 de mayo de 2023.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cerró la “Semana de la Innovación y la Propiedad Intelectual”, reforzando su respaldo al desarrollo regional mediante el fomento de la competitividad a través de la innovación y la adaptación a los cambios en el mercado, así como a las necesidades de los consumidores en la región.

Durante la jornada, que se llevó a cabo el 26 y 28 de abril en la sede de la multilateral en Tegucigalpa, se llevaron a cabo una serie de conferencias junto a diferentes expertos, académicos y público en general, talleres, una feria de innovación, exposición de arte, conferencias y mesas redondas especializadas.

La primera edición de la Semana de la Innovación y la Propiedad Intelectual del BCIE fue una excelente oportunidad para fortalecer nuestra cultura interna, reforzando nuestra razón de ser: El desarrollo y bienestar de la región centroamericana mediante soluciones efectivas y oportunas, son una gran iniciativa para construir una base sólida que se sume a los esfuerzos para promover la innovación”, resaltó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

El BCIE, como referente del desarrollo y de la integración económica en la región, promueve estas iniciativas y espacios de diálogo profundo entre diferentes actores del ecosistema de innovación, para responder a las exigencias cambiantes en la región centroamericana y el entorno internacional.