El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

En beneficio de 3.1 millones de habitantes, BCIE impulsa la competitividad sostenible de Honduras y Nicaragua mediante la expansión y refuerzos de su sistema de transmisión de electricidad

27/10/2021

Estudios de factibilidad financiados por el Banco mejorarán la calidad, seguridad y confiabilidad del suministro de energía.

Tegucigalpa, 27 de octubre de 2021.- Con el objetivo de elaborar siete estudios de factibilidad para apoyar a Honduras y Nicaragua en la expansión y reforzamiento de sus sistemas de transmisión eléctrica, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una cooperación técnica no reembolsable por US$1.4 millones para su financiamiento.

La Cooperación Técnica se llevará a cabo en tres etapas, en la primera se analizará la factibilidad regulatoria y financiera que definirán los mecanismos aplicables para realizar obras de transmisión eléctrica en cada país, mientras que en la segunda y tercera etapa se realizarán los estudios de factibilidad técnica y ambiental asociado a cada obra.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi explicó: “los estudios de factibilidad que se obtendrán a través de la ejecución de estos recursos aprobados por el BCIE serán la base para el desarrollo de importantes obras de transmisión eléctrica que promoverán la competitividad y elevarán la calidad de vida de los hondureños y nicaragüenses. Así mismo, permitirá el fortalecimiento de la capacidad de transmisión eléctrica nacional y a su vez incrementará la confiabilidad y capacidad de transferencia de energía eléctrica a nivel regional”.

Los proyectos que contempla la cooperación en Honduras son: la línea de transmisión Amarateca – Talanga (AMT – TLG); la compensación reactiva en el sistema eléctrico de Honduras, la línea de transmisión La Entrada – Santa Rosa de Copan (LEC-SRS), y la línea de transmisión Agua Caliente – Los Prados (AGC – PRD). Entre tanto en Nicaragua: la línea de transmisión Terrabona – Malpaisillo (TERR-MPL), el aumento de la capacidad de línea Acahualinca - Managua 138 kV, y la ampliación de capacidad de la línea de transmisión Rivas-Nandaime-Catarina. Todos los proyectos permitirán mejorar la confiabilidad y calidad del suministro eléctrico para los clientes finales en Nicaragua y Honduras.

Los recursos de la cooperación provienen del Fondo de Cooperación Técnica (FONTEC) del BCIE del Programa de Financiamiento de Preinversión y Cooperación Técnica, bajo la modalidad de Financiamiento para Iniciativas de Alto Impacto Regional; y va en línea al compromiso de promover iniciativas para mejorar la competitividad sostenible a través de la diversificación energética y la modernización del sector mejorando la eficiencia y la reducción de costos.