El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

Próximo a finalizar proyecto vial de Corredor Seco en Honduras financiado por el BCIE

21/09/2021

La construcción de los últimos 29.9 kilómetros de la subsección IB del Corredor Seco concluirá en noviembre de este año.

Tegucigalpa, 21 de septiembre de 2021.- Un total 14,720 habitantes de La Paz, Comayagua y Valle en Honduras, y más de 3,500 usuarios del Corredor Seco podrán disfrutar de las nuevas obras viales que mejorarán su calidad de vida a partir del mes de noviembre cuando se concluya la ejecución del último de los tres tramos del proyecto financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Con el financiamiento por US$37.18 millones destinado al último tramo denominado “subsección IB” del Corredor Seco, se adicionan 29.90 kilómetros para completar los 95.87 kilómetros que cuenta este Corredor, con el fin de interconectar los departamentos limítrofes con la República de El Salvador, mejorando la integración regional, la competitividad del país y disminuyendo los costos de operación y mantenimiento vehicular.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi expresó:“estamos apoyando el desarrollo de un sistema logístico para Centroamérica que conecta el mercado regional a bajos costos de operación.  Esta vía Sur – Centro – Norte y viceversa en Honduras agilizará el tráfico vial al evitar pasar por la ciudad de Tegucigalpa, generando un ahorro aproximado de 85 kilómetros”.

En la actualidad la Subsección IB cuenta con un avance físico de 93%, y se avanza en la colocación de la segunda carpeta de pavimento para concluir con la señalización. El BCIE financió el Corredor Seco en tres tramos, el primero consistió en la construcción de la Subsección IA de 20 kilómetros, que se finalizó en diciembre de 2014, el segundo consistió en la construcción de la Sección II y III de 47 kilómetros que se concluyó en julio de 2019 y el tercero denominado Subsección IB que se encuentra en proceso de finalización. El proyecto total incluyendo las tres secciones, tiene un avance físico del 98.0%.