El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

En Honduras Guarderías capitalinas se modernizan con 35.9 millones de lempiras

08/03/2011

Habitantes de cuatro comunidades del Distrito Central de Tegucigalpa contarán con guarderías infantiles para menores de 0 a 4 años de edad, en apoyo a las madres solteras y familias jóvenes de las zonas.

El Reino de España y el Gobierno de la República de Honduras aprobaron 35.9 millones de lempiras para el proyecto "Construcción y Dotación de Cuatro Guarderías en el Distrito Central" de esta capital.

Este financiamiento proviene del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España, que tiene como instancia administradora al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El proyecto tendrá un costo total de 45.9 millones de lempiras, de los cuales 35.9 millones proceden del Fondo de Conversión de la Deuda Honduras-España y 10 millones de lempiras representan la contraparte de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) las colonias beneficiadas serán: Altos Santa Rosa, Cataluña, Los Pinos y Nueva Jerusalén.

Las guarderías estarán dotadas con condiciones físicas adecuadas, así como el recurso humano capacitado para el cuidado y desarrollo integral de niños de 0 a 4 años de edad, que apoyarán así a las madres solteras que trabajan pero cuentan con escasos recursos económicos.

El plan contempla la capacitación del personal que administrará y manejará la operación de las guarderías. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto se involucrará a los habitantes de las comunidades, procurando la mejora del acceso laboral de las madres jefes de familia y familias jóvenes de la comunidad.

El programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España, establecido en el año 2006, tiene como fin contribuir al crecimiento económico y el desarrollo social de Honduras, mediante la puesta en marcha de un mecanismo de conversión de la deuda que Honduras contrajo frente a España.

Esta iniciativa ha venido desarrollando a nivel nacional diferentes proyectos orientados principalmente a impactar positivamente en el sector de la educación y el medio ambiente.