El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

Becas Fundación BCIE- Zamorano fortalecerán las capacidades profesionales de estudiantes de la región, Cuba y Colombia

25/01/2022

Los fondos destinados para el periodo 2022 – 2026 aprobados suman los US$844,000 y estarán a cargo de la Fundación de Apoyo Social del BCIE.

Tegucigalpa, 25 de enero 2022.- Con el fin de contribuir y  brindar un mejor acceso a la educación superior, así como proveer de las herramientas académicas necesarias y fortalecer las capacidades profesionales de estudiantes de la región, y de los países Cuba y Colombia el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes el Programa “Becas Fundación BCIE- Zamorano”.

Las “Becas Fundación BCIE- Zamorano”,  serán financiadas a través del Fondo Fundación de Apoyo Social del BCIE (FAS BCIE) entre el periodo 2022 – 2026 con un monto total de US$844,000. Estas consisten en el financiamiento no reembolsable para cubrir el gasto anual de un programa de pregrado de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano con una duración de cuatro  años.

“Nos llena de sastifacción mediante esta iniactiva respaldar a nuestros jóvenes profesionales con excelencia académica a través de un apoyo económico, y así proveer las herramientas académicas necesarias para que  en el futuro puedan optar a mejores oportunidades laborales y contribuir al progreso socioeconómico de los países”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

El programa esta dirigido a jóvenes nacionales de los países socios beneficiarios que tengan interés de desarrollar una carrera académica superior en el ámbito de la agroindustria en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y que cumplan los requisitos como; necesidad financiera, desempeño educativos, nacionales y residentes del país socio beneficiario, cumplir con los requisitos de ingreso de la Escuela Agrícola y ser admitido para cursar una carrera de pregrado.

Un dato a restaltar, es que en el primero año se otorgarán hasta diez becas nuevas distribuidas anualmente a cada país socio beneficiario y cada año se agregará una por país socio beneficiario, hasta alcanzar un total de 40 becas distribuidas durante el periodo de ejecución estipulado.