El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

BCIE dona US$6.0 millones a programa regional de capacitación y empleabilidad para 16,000 jóvenes

24/05/2021

Programa Iberoamericano de Educación para Empleo Campus Plus de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) beneficiará a jóvenes de nueve países miembros del Banco.

Tegucigalpa, 24 de mayo de 2021.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó un aporte no reembolsable por US$6.0 millones para iniciar con la fase piloto del Programa Iberoamericano de Educación para Empleo Campus Plus de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

El objetivo del programa es apoyar el desarrollo inclusivo de jóvenes de la región a través de la educación y el trabajo con el fin de mejorar su empleabilidad, competitividad y la integración regional.

Se estima que se beneficiarán hasta 16,000 jóvenes de las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México y España, con proyección de extenderse a todos los países socios del BCIE que forman parte de la región Iberoamericana.

«Las nuevas generaciones son el futuro de nuestra región, por lo que este programa será de gran apoyo para su desarrollo estudiantil y profesional, ya que está dirigido a crear una red de talento que apuesta por el crecimiento inteligente de la región, contribuyendo a garantizar y homogenizar la calidad del sistema educativo, favorecer el bienestar social y la incorporación de los jóvenes al mercado laboral», detalló el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

La secretaria General de la SEGIB, Rebeca Grynspan expresó su satisfacción por el programa que se inicia y subrayó ¨En el mundo el talento es lo que mejor esta repartido, pero no así las oportunidades. Con este programa queremos proteger y apoyar el talento de los jóvenes y asegurar que su talento tiene las oportunidades que merecen¨  

Serán elegibles para participar en el programa jóvenes interesados que demuestren talento, mérito y necesidad, y que se encuentren realizando la segunda parte de un programa de formación en un centro de educación técnica, tecnológica o en una universidad en la región, y que cuenten con acuerdos de reconocimiento mutuo con otras universidades del programa.

Durante los próximos meses, la SEGIB, el BCIE y demás aliados estratégicos trabajarán juntos para oficializar el lanzamiento del programa y lograr que el primer grupo de jóvenes pueda desarrollar su movilidad en el año 2022.