El país ibérico se incorporó como socio extrarregional del BCIE en 2005. Al cierre de 2020, cuenta con un capital suscrito de US$280.00 millones, con pagos de capital por US$60.00 millones. Ocupa una participación accionaria de 4.23%. 

El vínculo entre el BCIE y España facilita apoyo financiero a la región centroamericana, a través de la suscripción de varios contratos de cooperación financiera por un monto de US$546.7 millones. De estos fondos, US$408.4 millones han sido canalizados mediante acuerdos suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Los restantes US$138.3 millones provienen del convenio de Conversión de Deuda España–Honduras, con el Ministerio de Economía y Empresa. Durante 2020, se firmó un convenio de financiación con el ICO por un monto de hasta EUR 100.0 millones (US$112.5 millones), destinado a financiar operaciones de inversión y/o liquidez y de exportación/ importación de empresas españolas en los países miembros del BCIE. También en 2020, se captó un total de US$134.9 millones del ICO, entre todos los convenios vigentes entre ambas instituciones.

BCIE promueve los derechos de propiedad intelectual y reconoce la labor de las mujeres creadoras y empresarias de la región

26/04/2023

Tegucigalpa, 26 de abril de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Propiedad Intelectual (PI) que este año lleva el mensaje “Sí se puede”, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) suma su respaldo a la generación de conocimiento sobre la función que los derechos de PI desempeñan en el fomento y la protección de la innovación y la creatividad de las personas y las empresas.

Este día, el Banco junto al Instituto de la Propiedad de Honduras, llevaron a cabo una serie de conferencias y talleres dirigido a más 150 participantes de universidades públicas y privadas y el gobierno en donde se abordaron temas como la importancia de la vigilancia tecnológica en Centroamérica y el empoderamiento de la mujer a partir de la apropiación de conocimientos y el funcionamiento del centro de apoyo de a la tecnología e innovación en la región.

Con estas actividades se busca orientar a los centroamericanos sobre los mecanismos de protección existentes como patentes, marcas, diseños industriales y derechos de autor, así como también reconocer e impulsar a las mujeres inventoras, creadoras y empresarias del país.

Estamos contentos de sumarnos al Sí se puede, ya que es un homenaje a todos los que ayudan a construir un futuro mejor con sus ideas revolucionarias, en espacial la labor que desempeñan las mujeres . La innovación es parte clave del desarrollo económico, y con estas de actividades,  buscamos fomentar los derechos de las creaciones de personas y empresas, que puedan ser reconocidas y generar beneficios económicos”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Estas acciones forman parte de la la Semana de la Innovación y la Propiedad Intelectual  de BCIE, y se enmarca en el eje de Desarrollo Humano de la Estrategia Institucional 2020-2024 del Banco, la cual impulsa la transformación digital, la promoción de centros de innovación y la creación de ecosistemas empresariales y públicos sustentados en la conectividad como elemento esencial en la generación de empleos, y en mejorar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región.