El BCIE, puente entre la República de Corea y Centroamérica.

Es el socio de más reciente incorporación al Banco, desde el 2019. Es el segundo país extrarregional con mayor participación accionaria, con el 7.67%, un capital suscrito de US$630.00 millones y aportes de capital por US$33.75 millones. Corea apoya activamente a Centroamérica mediante diversos contratos de contribución financiera, por un monto de US$800.0 millones. Durante 2020, el Banco contrató con el Export-Import Bank of Korea (KEXIM) una Facilidad On-Lending por US$50.0 millones para el financiamiento de operaciones en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica. Asimismo, el 19 de agosto de 2020 se recibió la primera contribución de los $50 millones por parte del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE. En 2021, se recibió la segunda contribución por un monto de $10 millones.

En 2022 el BCIE abrió su oficina de representación en la República de Corea en el Centro Financiero Internacional (IFC), Yeouido, Seúl, Corea.

Avanza capacitación sobre la Cultura, mejores prácticas y cooperación de Corea del Sur

17/08/2020

La segunda de una serie de cursos prevé capacitación en proyectos de buenas prácticas aplicables a la región.

Tegucigalpa, 17 de agosto de 2020.- Como parte de la profesionalización y sensibilización en temas estratégicos, más de 160 colaboradores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), participaron en el segundo curso virtual del programa “Cultura, Mejores Prácticas y Cooperación Internacional de la República de Corea del Sur”.

El curso a cargo de la gerencia financiera se denominó: “La historia del desarrollo económico de la República de Corea del Sur”, destinado a conocer la perspectiva del país asiático para el desarrollo económico integral e inclusivo. El mismo estuvo compuesto por tres videos complementarios cada uno de ellos presentó diferentes ejes y momentos de la vida histórica coreana.

El módulo presentó los aspectos del rápido crecimiento económico de Corea del Sur, por otra parte, la capacitación abordó el tema de la transformación del país para ayudar a desarrollar estrategias para abordar los desafíos regionales actuales.

Cabe destacar que esta iniciativa es impulsada por la entidad para profundizar en temas que proponen a repensar las actuales prácticas para poder transformar a partir de la reflexión institucional. El ciclo de conferencias continuará la próxima semana de manera virtual.