Soluciones financieras

Ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades de los países que servimos. A través de préstamos, líneas de crédito y otros productos financieros, tanto para el sector público como para el sector privado, promovemos la ejecución de proyectos estratégicos que fortalecen la competitividad, la integración y la sostenibilidad

Sub pages hero image
Préstamos

Préstamos

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorga financiamiento de mediano y largo plazo para impulsar la inversión en los países de la región, en línea con las mejores prácticas bancarias internacionales. Además de sus productos tradicionales, el BCIE diseña soluciones financieras a la medida, adaptadas a las necesidades específicas de entidades en etapa de creación y operación

En el ámbito del financiamiento al sector privado, el BCIE se posiciona como un aliado estratégico y catalizador de recursos, participando en coordinación con otras entidades financieras en esquemas de cofinanciamiento, estructuras sindicadas, entre otros mecanismos

En el caso del sector público, así como de instituciones financieras intermediarias —ya sean de carácter público o privado— o en operaciones corporativas, el BCIE puede asumir el rol de prestamista único, ofreciendo condiciones alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible y la integración regional

Refinanciamiento

Refinanciamiento

Por medio de este producto, se otorgan recursos para la consolidación de pasivos que una entidad mantiene con otros acreedores asociados a programas, proyectos u operaciones alineados con el Marco Estratégico del BCIE. Las condiciones financieras ofrecidas están diseñadas para fortalecer la posición del beneficiario, permitiéndole competir de manera más eficiente y efectiva en los distintos mercados en los que participa

En ningún caso se otorgará crédito a entidades con una situación financiera deteriorada, ni se financiarán operaciones que puedan generar distorsiones en el sistema financiero de la región

Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD)

Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD)

Son aquellas otorgadas al sector público soberano de los países miembros con el propósito de promover un crecimiento económico equilibrado, la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, mediante acciones de política y resultados de desarrollo que sean prioritarios para el prestatario y que fortalezcan la estabilidad macroeconómica. Las OPD se ejecutan a través de préstamos destinados a apoyar los requerimientos de financiamiento para el desarrollo

En las OPD se busca fomentar la coordinación del Banco con otros organismos multilaterales y bilaterales, con el propósito de contar con una visión integral de los financiamientos disponibles para el sector público soberano de cada prestatario y de las áreas que estos apoyan. Las decisiones de financiamiento del Banco procuran enmarcarse en esfuerzos conjuntos con dichos organismos, considerando el uso de sus insumos y los acuerdos alcanzados con los países prestatarios. Asimismo, establecen Acciones Previas (AP) que puedan contribuir al impulso de la formación bruta de capital

Programa por Resultados (PPR)

Programa por Resultados (PPR)

Son aquellas operaciones otorgadas al sector público soberano y no soberano de los países fundadores, regionales no fundadores y extrarregionales del BCIE, con el propósito de promover el desarrollo sostenible y mejorar la eficiencia y eficacia de los programas públicos dirigidos a una amplia gama de sectores. Los desembolsos de los recursos financieros estarán orientados al logro de resultados clave previamente acordados

Por su naturaleza, el PPR contribuye al fortalecimiento de los sistemas nacionales, promoviendo la rendición de cuentas y mejorando la capacidad de ejecución de las instituciones responsables de implementar cada programa

content-image

Líneas de Crédito

Bajo este instrumento financiero, el BCIE podrá ofrecer, entre otros, los siguientes productos:

  1. Este producto es ofrecido a instituciones financieras intermediarias (bancos públicos y/o estatales, bancos privados, financieras, Instituciones Financieras no Bancarias, entidades de ahorro y crédito y cooperativas)
  2. Las IFI deberán contar con una calificación de riesgo de crédito SCR-4 o mejor conforme con el Sistema de Calificación de Riesgo de Crédito del BCIE
  3. La vigencia de la línea (período en el cual se podrán realizar desembolsos y operaciones bajo la misma) es de hasta tres (3) años, el cual podrá ser renovado
  4. El propósito de las LGC es promover el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza mediante el otorgamiento de recursos para financiar proyectos o subpréstamos atendidos por las IFI, programas de esta y otros programas o productos que tienen como propósito estimular la canalización de recursos del BCIE

El BCIE podrá otorgar líneas de crédito de carácter revolvente a los bancos centrales de los países fundadores y regionales no fundadores del BCIE con el objetivo general de apoyar la gestión de liquidez de estas instituciones conforme con las estipulaciones contenidas en el Programa de Crédito para Apoyar la Gestión de Liquidez de los Bancos Centrales de los Países Fundadores y Regionales no Fundadores del BCIE

  1. El BCIE podrá otorgar líneas de crédito a entidades públicas descentralizadas e instituciones de integración centroamericana con el objetivo de atender necesidades de capital de trabajo, y/o inversiones en activo de estas, siempre y cuando dichas entidades, o la facilidad crediticia asociada a estas, cuenten con una calificación de riesgo de crédito SCR-4 o mejor conforme con el Sistema de Calificación de Riesgo de Crédito del BCIE, salvo que las mismas cuenten con garantía soberana
  2. La línea de crédito será de carácter revolvente y se podrá acceder a los recursos en función de la disponibilidad de los mismos
  3. La vigencia de la línea será de hasta tres (3) años, contados a partir de la suscripción del contrato, renovable por períodos sucesivos menores o iguales a tres (3) años, siempre y cuando, al momento de la renovación de la línea, la entidad pública descentralizada presente una calificación de riesgo de crédito SCR-4 o mejor conforme con el Sistema de Calificación de Riesgo de Crédito
Sub pages hero image

Consulta nuestras tasas de interés activas