Programa CAMBio II

Iniciativa de Inversiones Productivas para la Adaptación al Cambio Climático

banner-0

Países beneficiarios del programa

gt flag

Guatemala

sv flag

El Salvador

hn flag

Honduras

ni flag

Nicaragua

cr flag

Costa Rica

pa flag

Panamá

do flag

República Dominicana

Introducción

El Programa, por medio de su intervención, promoverá el financiamiento y la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en proyectos de bajo impacto ambiental (categoria C) en los países de la región

Objetivo del programa

El BCIE y el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) firmaron el acuerdo marco para la implementación del Programa CAMBio II, el cual tiene como objetivo general aumentar la resiliencia al cambio climático de las MIPYMES en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana, mediante el acceso a recursos financieros y no financieros, orientados a adoptar y aplicar las mejores medidas de adaptación al cambio climático

​​​​​​Componentes

landscape

Componente 1. Mecanismos Financieros Innovadores para Medidas de Adaptación Basadas en Ecosistemas

landscape

Componente 2. Generación de Capacidades para el Desarrollo de Modelos de Producción Resilientes al Cambio Climático

landscape

Componente 3. Esquemas de Incentivos para Promover Medidas de Adaptación a ser Implementadas por las MIPYME

Destino de los recursos

Los recursos del Programa están orientados a apoyar inversiones de adaptación al cambio climático en los siguientes sectores productivos

Agroforestería

Agroforestería

Agroforestería

Agroforestería

Se refiere al cultivo simultáneo de árboles nativos con cultivos anuales o permanentes, dando preferencia a los sistemas con un manejo orgánico y árboles de usos múltiples. (World Agrofrestry, 2023) Ejemplos de actividades dentro de este sector

  • Cultivo de café con sombra
  • Cultivo de cacao
  • Frutales con cultivos anuales
  • Plátano con árboles forestales
  • Cardamomo
Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles

Sistemas Silvopastoriles

Se refiere a la introducción de árboles nativos en sistemas de producción ganadera (CIPAV, 2024; TNC, 2021). Ejemplos de actividades dentro de este sector:

  • Árboles en potreros (sombra para ganado)
  • Zona boscosa en finca
  • Cercos Vivos
  • Banco de proteína (abono)
  • Pastos, arbustos y árboles para alimentar ganado


Agricultura Orgánica

Agricultura Orgánica

Agricultura Orgánica

Agricultura Orgánica

Es la agricultura que aumenta la sustentabilidad agraria, desde las perspectivas ambiental, social y económica (WRI, 2020). Ejemplos de actividades dentro de este sector:

  • Cultivos intercalados o mixtos (asociación de cultivos)
  • Rotación de cultivos
  • Abono orgánico
  • Uso de repelentes naturales (plantas y medios biológicos)
  • Selección de especies vegetales adaptadas a la región y resistentes a las enfermedades

A escala global el sector Agropecuario influye un 12.5% en las emisiones de GEI (WRI, 2020). Al momento de los eventos climáticos extremos, siempre este sector es fuertemente afectado


Pesca y Acuicultura Sostenible

Pesca y Acuicultura Sostenible

Pesca y Acuicultura Sostenible

Pesca y Acuicultura Sostenible

Es el tipo de pesca y actividades relacionadas, que conllevan dejar suficientes peces en el mar evitando la sobrepesca, para que su población se pueda reproducir de forma adecuada, renovándose de manera continua, manteniéndose saludable y productiva (OSPESCA, 2023). Ejemplos de actividades dentro de este sector:

  • Introducción de peces en cultivos de arroz
  • Uso de excremento de peces como abono
  • Eficientización de producción piscícola y acuícola tradicional (recirculación de agua, etc.)
  • Producción controlada (en jaulas), con estándares verdes
Áreas Protegidas Privadas

Áreas Protegidas Privadas

Áreas Protegidas Privadas

Áreas Protegidas Privadas

Espacios naturales de dominio privado que se encuentran bajo protección legal cuya gestión está sometida a un manejo sustentable, así como el desarrollo de quienes habitan dentro de ese territorio o en sus inmediaciones (SICA, 2024). Ejemplos de acciones en este sector son:

  • Senderos en polines
  • Torres de avistamiento
  • Hospedaje y áreas de acampado
  • Protección de Cuencas
  • Reforestación
  • Canopy Tours y Teleféricos
Manejo Forestal Sostenible

Manejo Forestal Sostenible

Manejo Forestal Sostenible

Manejo Forestal Sostenible

Es el manejo de los bosques de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, manteniendo el equilibrio entre los tres pilares principales: ambiental, económico y social (FAO, 2024). Se promueve actividades de Manejo Forestal Sostenibles como las siguientes:

  • Reforestación
  • Certificación de plantaciones forestales
  • Aprovechamiento a través de Plan de Manejo Forestal
  • Productos no convencionales del bosque (medicina, artesanías, etc.)
  • Proyectos de protección de cuencas y zonas de influencia junto a arroyos
Turismo Sostenible

Turismo Sostenible

Turismo Sostenible

Turismo Sostenible

Gestiona todos los recursos, de tal forma que permita satisfacer todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que apoyan la vida (SICA, 2024; UNWTO, 2024). Estas se pueden orientar al apoyo de:

  • Hoteles
  • Restaurantes
  • Tour operadoras
  • Agencias de viaje
  • Transporte turístico
  • Guianza turística
  • Centros recreativos

Modalidades de desembolsos

Los créditos se proporcionarán a través de las IFI que poseen una LGC vigente con el BCIE, en los países beneficiarios

Recursos de crédito cofinanciados por BCIE (50%) y GCF (50%)

Modalidades de desembolso: anticipo, redescuento (créditos otorgados después del 16 de septiembre de 2019)

Beneficios

Términos de subpréstamos y período de gracia para los beneficiarios finales

socios-estrategicos

Vigencia del programa

Fecha de inicio: 16 de septiembre 2019

Fecha de finalización: 16 de septiembre 2026

Resultados acumulados (Diciembre 2024)

USD 1,754,348.62
Desembolsos
292
Total de empleos protegidos
206
Hombres
86
Mujeres

Socios estratégicos

1