Programa Corredor Seco

Adaptación basada en Ecosistemas para Aumentar la Resiliencia Climática en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana

banner-0
Sub pages hero image

Países participantes del programa

gt flag

Guatemala

sv flag

El Salvador

hn flag

Honduras

ni flag

Nicaragua

cr flag

Costa Rica

pa flag

Panamá

do flag

República Dominicana

Introducción

El Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana se encuentran entre las regiones tropicales más vulnerables del mundo frente al cambio climático. Esta franja geográfica sufre recurrentes sequías severas, especialmente durante los eventos del fenómeno de El Niño, que se presentan con mayor frecuencia e intensidad. Estas sequías han provocado graves afectaciones en la agricultura y la seguridad alimentaria

A su vez, el cambio climático ha intensificado los eventos extremos de lluvia asociados al fenómeno de La Niña, lo que agrava la erosión del suelo y limita la recarga de los acuíferos. La situación se complica aún más por prácticas inadecuadas de uso del suelo, que han acelerado la degradación ambiental y perpetuado la pobreza en la región

Frente a este panorama, la ejecución de este Programa representa una respuesta regional concreta y transformadora. Con una intervención prevista en más de 20,500 km², el Programa busca reducir la deforestación y promover una gestión sostenible de los recursos naturales, fortaleciendo la capacidad de adaptación de las comunidades locales, implementando prácticas agrícolas sostenibles, restaurando los ecosistemas degradados, introduciendo tecnologías eficientes para la recolección, almacenamiento y uso del agua. No es solo enfrentar los efectos del cambio climático, sino también asegurar la seguridad y soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad y conservar los servicios ecosistémicos que sustentan la vida en las comunidades beneficiarias

Objetivo del programa

Objetivo del programa

Fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático de las personas vulnerables, los pequeños agricultores, los agricultores comerciales, y los empresarios de las comunidades rurales de la región del Corredor Seco Centroamérica y las Zonas Áridas de la República Dominicana. A través de la financiación y la asistencia técnica, el programa fomentará la participación del sector privado y creará un entorno propicio para la inversión y la adopción de tecnologías de adaptación a gran escala basadas en los ecosistemas y eficientes desde el punto de vista hídrico y energético

Población beneficiaria

Población beneficiaria

El Programa de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) está diseñado para fortalecer la resiliencia climática de comunidades rurales vulnerables en el Corredor Seco de Centroamérica y las zonas áridas de la República Dominicana. Sus principales beneficiarios son pequeños y medianos agricultores, comerciantes rurales que dependen de los recursos naturales para su sustento, comunidades locales afectadas por sequías, lluvias extremas y degradación ambiental, así como gobiernos locales y técnicos comunitarios que recibirán formación y asistencia técnica para la implementación de soluciones basadas en ecosistemas, enfocándose en municipios seleccionados dentro de las siete cuencas priorizadas en los países participantes

Componentes

Bajo este instrumento financiero, el BCIE podrá ofrecer, entre otros, los siguientes productos:

landscape

Componente 1: Integración de la adaptación basada en ecosistemas, tecnologías eficientes en el uso del agua y los negocios basados en recursos naturales

landscape

Componente 2: Financiación e implementación de adaptación basada en ecosistemas, así como tecnologías eficientes en el uso del agua y de los recursos naturales

Mecanismos de financiamiento

Los mecanismos de subvención, crédito y garantía se implementarán a través de las entidades ejecutoras del Programa que implementan las actividades de este componente

La colocación de los créditos es canalizada a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) que cuentan con una Línea Global de Crédito (LGC) vigente con el BCIE y las Instituciones Financieras no Bancarias relacionadas con las IFI, interesadas en operar los recursos del Programa

Vigencia del programa

Fecha de inicio: 05 febrero 2024

Fecha de finalización: 05 de febrero de 2031

Monto total (USD Millones)

US$ 268.3
Monto total:
US$ 84.2
Recursos no reembolsables GCF
US$ 60.0
Recursos de crédito GCF
US$ 42.8
Recurso de crédito BCIE
US$ 30.0
Recurso de garantías GCF
US$ 51.2
Contribución en especie (Países)

Socios estratégicos

1

Entidades ejecutoras

123

Alineamiento con los objetivos y metas de desarrollo sostenible

1