

La gobernanza ASG del BCIE se sustenta en un marco sólido de políticas que guían su compromiso con la sostenibilidad y la equidad. En el centro de esta estructura se encuentran la Política de Sostenibilidad y la Política de Equidad de Género, que establecen los principios rectores para integrar consideraciones ambientales, sociales y de género en todas las operaciones del Banco. Estas políticas reflejan el compromiso institucional con el desarrollo inclusivo, resiliente y responsable, y constituyen la base sobre la cual se construyen las estrategias y herramientas de implementación


La Política de Sostenibilidad del BCIE establece los lineamientos y el marco de acción necesarios para garantizar que tanto sus operaciones financieras como sus actividades internas se desarrollen de manera ambiental y socialmente responsable. Su objetivo principal es asegurar que el accionar del Banco contribuya activamente a la reducción de emisiones de carbono y al fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático, promoviendo así un desarrollo sostenible e inclusivo en la región


La Política de Equidad de Género del BCIE es un instrumento institucional que establece los lineamientos para integrar de manera transversal el enfoque de equidad e inclusión de género en todas sus operaciones, procesos internos y relaciones externas. Su implementación permite al Banco promover el desarrollo sostenible e inclusivo en la región, contribuyendo activamente a cerrar las brechas de género y asegurar igualdad de oportunidades para todas las personas


Para traducir sus políticas en acciones concretas, el BCIE ha desarrollado estrategias específicas que aseguran su aplicación efectiva en todos los niveles de la organización. Estas estrategias definen metas claras, mecanismos de seguimiento y criterios de evaluación que permiten medir el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad y equidad. Además, promueven la transversalización de los enfoques ASG en la toma de decisiones, fortaleciendo la cultura organizacional y fomentando una gestión proactiva de riesgos y oportunidades
El BCIE implementa su compromiso con la sostenibilidad a través de un conjunto de herramientas técnicas y operativas que permiten identificar, prevenir y mitigar los riesgos ambientales y sociales en sus operaciones. Entre ellas destaca el Sistema de Identificación, Evaluación y Mitigación de Impactos Ambientales y Sociales (SIEMAS), que orienta la clasificación de riesgos desde etapas tempranas del ciclo de proyectos, aplicando principios de proporcionalidad y debida diligencia. Este sistema incorpora criterios alineados con salvaguardas internacionales, normas de derechos humanos reconocidas internacionalmente, equidad de género, inclusión social y resiliencia climática, asegurando que cada intervención financiada cumpla con los principios fundamentales del desarrollo sostenible.
Complementariamente, el BCIE cuenta con el Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS), instrumento institucional que regula la gestión ambiental y social a nivel interno, estableciendo directrices para identificar, prevenir y mitigar riesgos, promover la mejora continua del desempeño ASG e integrar de forma transversal la sostenibilidad en todas las actividades, operaciones y en la administración de las instalaciones del Banco.
Asimismo, el Banco dispone del Mecanismo de Atención a Quejas y Reclamos Ambientales y Sociales (MAQRAS), que ofrece un canal imparcial, accesible y transparente para que las partes interesadas puedan expresar sus preocupaciones. Estas herramientas fortalecen la capacidad del BCIE para garantizar el cumplimiento de sus compromisos ambientales y sociales, asegurar la debida diligencia en derechos humanos y fomentar la legitimidad y aceptación de sus operaciones en los territorios.







