Portal de integridad

En el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la integridad es un pilar fundamental de nuestra gestión institucional. Mantenemos una política de cero tolerancia frente a las prácticas prohibidas como el fraude, la corrupción y cualquier otra conducta que comprometa la integridad. A través de sistemas de control, mecanismos de denuncia seguros y una cultura organizacional basada en la responsabilidad, promovemos el uso adecuado y eficiente de nuestros recursos. Este compromiso garantiza que cada acción del BCIE contribuya al desarrollo sostenible y al bienestar de sus países miembros

Sub pages hero image
content-image

Tipologías de prácticas prohibidas

Cualquier hecho u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que deliberadamente o por negligencia engañe o intente engañar a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra índole, propio o de un tercero o para evadir una obligación a favor de otra parte.
Consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, de manera directa o indirecta, algo de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
Consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, de manera directa o indirecta, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar en forma indebida las acciones de una parte.
Acuerdo realizado entre dos o más partes con la intención de alcanzar un propósito indebido o influenciar indebidamente las acciones de otra parte.
Consiste en: (i) deliberadamente destruir, falsificar, alterar u ocultar pruebas materiales para una investigación, o hacer declaraciones falsas en las investigaciones, a fin de impedir una investigación sobre denuncias de prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o colusorias y/o amenazar, acosar o intimidar a cualquiera de las partes para evitar que ellas revelen el conocimiento que tienen sobre temas relevantes para la investigación, o evitar que siga adelante la investigación, o (ii) emprender intencionalmente una acción para impedir físicamente el ejercicio de los derechos contractuales de auditoría y acceso a la información que tiene el BCIE.
content-image

Mecanismos de denuncia

La información proporcionada en su reporte será de uso interno y se tratará de forma confidencial. El BCIE no ejercerá acción alguna que pueda interpretarse como represalia contra quien haya presentado un reporte

Correo electrónico

denunciasbcie@externo.bcie.org

Vía web

Canal de denuncias BCIE

Mecanismos de voz

Líneas telefónicas habilitadas en los países que se muestran en la siguiente sección

Líneas telefónicas disponibles

Puede darle clic a cualquiera de nuestros países para obtener el número que le corresponde

Guatemala flag
Guatemala
El Salvador flag
El Salvador
Honduras flag
Honduras
Nicaragua flag
Nicaragua
Costa Rica flag
Costa Rica
Panamá flag
Panamá
Republica Dominicana flag
Republica Dominicana
Belice flag
Belice
México flag
México
Argentina flag
Argentina
Colombia flag
Colombia
Cuba flag
Cuba

¿Qué debe incluir la denuncia?

Datos del denunciado:

Al menos nombre y apellido y organización (puesto de ser posible)

Nombre del proyecto:

Incluir información del Proyecto del BCIE relacionado

Detalle de lo ocurrido:

Dar la mayor cantidad de información disponible del caso

Documentación:

De contar con documentación, incluir aquella que pueda dar soporte al caso reportado

Protección contra represalias

Aspectos a considerar

  • Los reportes/denuncias que se presenten de forma anónima serán recibidos y atendidos, y no será causa de desestimación la omisión de la identidad del denunciante.
  • Protección a los denunciantes y testigos de buena fe que reporten o colaboren en investigaciones realizadas por el BCIE en marco del sistema de integridad.

Protección a los denunciantes y a los testigos se limita al ámbito administrativo de actuación del BCIE

  • Para personas externas, la protección podrá incluir otorgar los beneficios y garantías de que la relación con el BCIE no se verá afectada, interrumpida, detenida y que las transacciones comerciales o de negocio continuarán de manera normal hasta que se resuelva el proceso para la atención de la denuncia.
  • Denuncia sobre represalias:

(a) Debe realizarla dentro de los noventa (90) días naturales,contando desde la fecha que se haya producido el presunto acto de represalia.

(b) Realizarla mediante los medios de denuncia del BCIE.

Proceso de integridad

Etapa 1: Criterios de análisis preliminar

Para una debida gestión del reporte recibido, se evalúa si los reportes de prácticas prohibidas cumplen con los criterios de competencia, credibilidad y temporalidad conforme con lo establecido en la Política

Etapa 2: Análisis

Con el objetivo de establecer cuál es el curso de acción a seguir se completa un análisis, pudiendo ejecutar las acciones definidas en la Política

Etapa 3: Investigación

Las investigaciones se realizan sin prejuicio o discriminación de ningún tipo, manteniendo la objetividad, imparcialidad y justicia durante el proceso de investigación

Etapa 4: Proceso administrativo

El BCIE otorgará a la(s) persona(s) o entidad(es) reportada(s) la oportunidad procesal para presentar sus argumentos de descargo a través de la realización de un proceso administrativo que garantice el principio a la defensa, el derecho de audiencia, el acceso a la información del expediente, la apelación y, en general, el principio del debido proceso

Etapa 5: Instancia de apelación

Los sujetos investigados contra los que recaiga una decisión del Comité de Integridad respecto a la imposición de sanciones podrán recurrirla ante el Comité de Revisión (Etapa No. 5 Instancia de Apelación)

Ingresa una denuncia
Si usted desea enviar un reporte sobre hechos o irregularidades y que estén relacionados con procesos internos o proyectos financiados por el BCIE

Lista de contrapartes prohibidas

Lista de contrapartes prohibidas

Para consultar la Lista de Contrapartes Prohibidas del BCIE haz clic en “Ver más”

Noticias

Documentos relacionados

En esta sección encontrarás documentos complementarios que amplían y respaldan la información presentada en esta página

Guía de Buenas Prácticas en Materia de Integridad para Unidades Ejecutoras

Tipo: PDF