
La emisión de bonos ha permitido encontrar alternativas eficientes de financiamiento al presentar la flexibilidad requerida para atender necesidades particulares de cada tipo de inversionista
Desde su primera incursión en los mercados de capitales en mayo de 1997, el BCIE ha colocado al 30 de junio de 2025: 186 emisiones en 27 monedas y 26 mercados diferentes, alcanzando un monto agregado de captaciones por el equivalente de US$22,870.1 millones para el desarrollo de la región
Asimismo, el BCIE es pionero y un emisor innovador en materia de emisiones Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). En noviembre de 2024, el BCIE presentó su Nuevo Marco de Bonos Sostenibles, que integra los Marcos de Bonos Verdes y Azules de 2022 y el Marco de Bonos Sociales de 2020. Este nuevo marco permite la emisión de diversos bonos etiquetados temáticamente, incluidos verdes, azules, sociales, sostenibles y otros, reforzando el liderazgo del BCIE en finanzas sostenibles
El compromiso del BCIE con la sostenibilidad ha sido validado con una Opinión Independiente SQS2 'Muy Buena' de Moody's Analytics, destacando la alineación del marco con los Principios ICMA y su importante contribución a la sostenibilidad
Al 30 de junio de 2025, el BCIE ha emitido un monto agregado de US$7,889 millones en bonos ASG, de los cuales US$4,313 millones han sido sociales, US$1,110 millones han sido verdes y azules y US$2,466 millones sostenibles

Proveer diversificación a los portafolios de inversionistas institucionales por medio de emisiones de alta calidad crediticia
Atraer atención al mercado local con bonos debido a la presencia de un emisor internacional
Fomentar el desarrollo de infraestructura financiera
El BCIE obtiene préstamos y líneas de crédito de instituciones financieras oficiales, tanto multilaterales como bilaterales, así como de Agencias de Crédito a la Exportación, con el objetivo de canalizar recursos hacia sectores estratégicos
En función de lo anterior, el BCIE procura maximizar la utilización de los recursos provenientes de estas fuentes para el financiamiento de proyectos y programas elegibles en el marco de las iniciativas impulsadas por las mismas, que presentan especial énfasis en el desarrollo social, la equidad de género y la lucha contra los efectos adversos del cambio climático
En ese sentido, el financiamiento combinado con recursos externos permite generar condiciones financieras más competitivas, lo que a su vez potencia el flujo de recursos temáticos y de alto impacto hacia los países prestatario