Panamá ingresó como socio regional no fundador del BCIE en 2007. Al cierre de 2020, cuenta con una participación accionaria de 4.84% y US$64.00 millones de aportes de capital. Su capital suscrito es de US$358.40 millones.

Entre 2016-2020, las aprobaciones del Banco al país alcanzaron los US$1,831.0 millones, mientras que los desembolsos para ese mismo período sumaron US$1,651.5 millones. Específicamente en 2020, el apoyo del BCIE se canalizó por medio de aprobaciones por US$400.0 millones y desembolsos por US$738.0 millones para solventar las necesidades de la población derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 y su recuperación económica.

Conoce más sobre las Operaciones en Panamá

El BCIE acompaña el crecimiento económico de Panamá.

El Banco apuesta por promover la sostenibilidad, el desarrollo económico y la inclusión social gestionando iniciativas prioritarias del país.

Descargue acá...

BCIE participa en la Conferencia Interamericana para la Vivienda en Panamá

25/08/2022

El objetivo del encuentro es analizar las perspectivas económicas globales y regionales, así como del financiamiento de la vivienda y mercado inmobiliario.

Ciudad de Panamá, 25 de agosto de 2022.- Con el tema: “Reactivación económica, tendencias e innovaciones en el financiamiento de vivienda”, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), participó en la Ciudad de Panamá en la 55ª Conferencia Interamericana para la Vivienda, el más importante foro regional sobre políticas del sector, financiamiento habitacional y gestión urbana.

Durante la intervención del BCIE, se expusieron y analizaron las oportunidades que se presentan en el financiamiento de vivienda, principalmente en mercados emergentes, así como diversas perspectivas del mercado inmobiliario.

“Este evento nos permite reiterar nuestro respaldo al sector privado de la región con el impulso que requiere el mercado inmobiliario en beneficio de las familias centroamericanas; identificando oportunidades de acceso a créditos en condiciones competitivas que representen una oportunidad para mejorar su calidad de vida y, a su vez, una dinamización de las economías en los países”, indicó el Dr. Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Desde el 2015, el BCIE desarrolla el Programa Centroamericano de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible (VIDHAS), al cual se le sumó en 2021 el Programa de Vivienda y Vida Digna (PROVIDA) en El Salvador, que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de los centroamericanos permitiendo el acceso a una vivienda en condiciones apropiadas y con los cuales se han beneficiado a más de 112 mil familias.

La conferencia, organizada por más de 50 años por la Unión Interamericana para la Vivienda, (UNIAPRAVI), reúne a los más importantes actores del sector vivienda y urbanismo de diversos países de América Latina y el Caribe; y en esta ocasión contó con la participación de más de 100 asistentes durante dos días.