Panamá ingresó como socio regional no fundador del BCIE en 2007. Al cierre de 2020, cuenta con una participación accionaria de 4.84% y US$64.00 millones de aportes de capital. Su capital suscrito es de US$358.40 millones.

Entre 2016-2020, las aprobaciones del Banco al país alcanzaron los US$1,831.0 millones, mientras que los desembolsos para ese mismo período sumaron US$1,651.5 millones. Específicamente en 2020, el apoyo del BCIE se canalizó por medio de aprobaciones por US$400.0 millones y desembolsos por US$738.0 millones para solventar las necesidades de la población derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 y su recuperación económica.

Conoce más sobre las Operaciones en Panamá

El BCIE acompaña el crecimiento económico de Panamá.

El Banco apuesta por promover la sostenibilidad, el desarrollo económico y la inclusión social gestionando iniciativas prioritarias del país.

Descargue acá...

BCIE continúa promoviendo al sector productivo y las MIPYME en Panamá

30/10/2019

Con estos recursos el BCIE contribuirá a potenciar las líneas de crédito de BICSA para financiar no solo al sector productivo y las MIPYME, sino también a las MIPYME Verdes, al comercio exterior y a la mujer empresaria.

Tegucigalpa, 30 de octubre de 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó hoy el incremento de la línea global de crédito del Banco Internacional de Costa Rica, S.A. (BICSA) de la República de Panamá por un monto de hasta US$34 millones de dólares, para financiar proyectos en el marco de cualquiera de los programas de intermediación financiera del BCIE, con lo cual la línea alcanza un monto de US$92 millones de dólares.

El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi señaló que “el objetivo de la operación es fomentar el crecimiento y la competitividad de la MIPYME y del sector productivo, principales fuentes de empleo en la región centroamericana, integrando también a las MIPYME verdes y a las mujeres empresarias. De igual forma, se contribuirá al financiamiento del comercio exterior”.

A través de esta línea global de crédito se ha logrado canalizar recursos a beneficio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) por monto de US$1 millón, apoyando la estabilidad de 70 empleos, de los cuales el 42.9% son ocupados por mujeres.

Asimismo, se ha logrado fomentar el sector productivo centroamericano, con desembolsos por un monto de US$377.2 millones, financiando a 84 empresas que han generado empleo a 22,026 personas, de las cuales el 83.8% son mujeres.

El incremento de la LGC por US$34 millones tendrá un plazo de 12 meses renovable y contará con una tasa de interés anual indicativa de 4.55% promedio, dependiendo del programa aplicable.