Panamá ingresó como socio regional no fundador del BCIE en 2007. Al cierre de 2020, cuenta con una participación accionaria de 4.84% y US$64.00 millones de aportes de capital. Su capital suscrito es de US$358.40 millones.

Entre 2016-2020, las aprobaciones del Banco al país alcanzaron los US$1,831.0 millones, mientras que los desembolsos para ese mismo período sumaron US$1,651.5 millones. Específicamente en 2020, el apoyo del BCIE se canalizó por medio de aprobaciones por US$400.0 millones y desembolsos por US$738.0 millones para solventar las necesidades de la población derivadas de la emergencia sanitaria por COVID-19 y su recuperación económica.

Conoce más sobre las Operaciones en Panamá

El BCIE acompaña el crecimiento económico de Panamá.

El Banco apuesta por promover la sostenibilidad, el desarrollo económico y la inclusión social gestionando iniciativas prioritarias del país.

Descargue acá...

BCIE habilita US$61.0 millones para la reactivación económica de MIPYMES en Panamá

20/11/2020

Los fondos de rápido desembolso se destinarán para atender a emprendedores con necesidad de capital de trabajo con atractivos periodos de gracia, garantías y asistencia técnica.

Tegucigalpa, 20 de noviembre de 2020.- Como parte de los avances de la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento de la MIPYME, en Panamá el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) continúa impactando positivamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) panameñas afectadas por el COVID-19.

A la fecha el Banco ha desembolsado un total de US$61.0 millones a instituciones financieras intermediarias para restaurar la capacidad productiva, dinamizar la economía, mantener y recuperar los empleos perdidos durante la crisis sanitaria en el país, así lo informó el Presidente Ejecutivo, Dr. Dante Mossi.

Los recursos del BCIE se han desembolsado entre los meses de agosto y noviembre a cuatro instituciones financieras; Banco Internacional de Costa Rica, S.A. (BICSA), por un monto de US15.0 millones, Caja de Ahorros por un monto de US$10.0 millones, Banco Aliado, S.A. por un monto de US$6.0 millones y Global Bank por un monto de US$30.0 millones.

Las entidades que deseen acceder a estos fondos los pueden solicitar en estas instituciones financieras para trabajar en los sectores de turismo, industria, provisión de servicios y agroalimentario. Las MIPYME serán beneficiadas con financiamiento para atender necesidades de capital de trabajo y obligaciones operativas; esto a su vez permitirá proteger el empleo que generan estos importantes sectores empresariales en el país.

Los recursos del BCIE para la Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a MIPYME afectadas por el COVID – 19, son por un monto de US$350 millones, de los cuales US$83 millones provienen de la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW y US$28.5 millones provienen de la Unión Europea.

El BCIE tiene habilitadas líneas de crédito a través de las instituciones financieras que forman parte de la red de intermediarios financieros en Panamá, como:  Banco Nacional de Panamá, Caja de Ahorros, Global Bank Corporation, Multibank, BICSA, St. Georges Bank & Company Inc, y Banco Aliado, entre otros.